Tratamientos postcosecha para fruta ecológica
El mercado solicita cada día productos de consumo más saludables y fruto de esta tendencia surge la agricultura ecológica. Esta rama del sector agrícola se caracteriza por utilizar procesos de producción totalmente respetuosos con el medio ambiente en los cuales se lleva un estricto control de los productos que se utilizan. Estos deben presentar un nivel toxicológico muy bajo y cumplir con las normativas sobre LMRs que existen a nivel europeo.
En este artículo te explicamos las principales características que debe reunir la fruta ecológica y te recomendamos algunos de nuestros tratamientos para la postcosecha.
Características de la fruta ecológica
Los productos ecológicos se cultivan de una manera distinta a como se hace en la agricultura tradicional, por eso reúnen una serie de particularidades y características que los diferencian:
- Rotación de cultivos: esta técnica se emplea para mantener el suelo en perfecto estado, ya que realizar esta rotación de cultivos permite restablecer los nutrientes del suelo, así como prevenir enfermedades y plagas agrícolas. También controla y disminuye la aparición de malas hierbas. Para un correcto uso de la rotación de cultivos se deben emplear plantas de todo tipo que tengan necesidades nutritivas muy dispares entre sí.
- Energías renovables: en función de la situación geográfica en la que se encuentre el cultivo se estudia qué energía renovable es la más adecuada (eólica, solar, hidráulica…) y se aplica para aumentar la productividad con la mínima contaminación ambiental posible.
- Sistemas de riego: en la agricultura sostenible el agua se considera un bien fundamental, por lo que se emplean técnicas que optimicen el uso de esta como puede ser el goteo, la aspersión o los conocidos como sistemas de recogida de agua de lluvia.
- Fauna auxiliar: la agricultura ecológica se apoya en insectos beneficiosos para evitar plagas en los cultivos, de tal forma que se minimiza el uso de fungicidas, insecticidas u otros productos de carácter plaguicida.
La verdura y fruta ecológica está sometida a un gran número de controles para garantizar su salubridad. Además, este tipo de cultivos no emplea métodos de producción intensiva, por lo que la producción siempre es en cantidades más pequeñas de lo habitual.
Soluciones para fruta ecológica de Decco Ibérica
En Decco Ibérica llevamos tiempo desarrollando soluciones para la agricultura sostenible y contamos con un amplio catálogo de productos certificados para su uso en ecológico. Te los presentamos a continuación:
- Deccozero formulado a base de sales carbónicas que se emplea principalmente sobre cítricos recolectados para evitar podredumbres propias de la postcosecha, principalmente Penicillium Italicum y Penicillium digitatum. Su composición básicas es a base de hidrogenocarbonato de sodio y se puede aplicar en drencher o balsa.
- Deccoklor este hipoclorito sódico está destinado a la limpieza y desodorización de materiales e instalaciones relacionadas con la industria alimentaria. También es apto para la desinfección del agua de bebida. Se aplica diluido en agua por inmersión, pulverización o cepillado.
- Deccosol detergente biodegradable para el lavado de frutas en postcosecha, especialmente indicado para la eliminación de restos de suciedad y polvo. Su formulación está compuesta por productos biodegradables que no afectan a la calidad de los vertidos.
- Deccoplus este aditivo alimentario está indicado para uso en cítricos recolectados actuando sinérgicamente con los fungicidas aplicados a los tratamientos. De esta forma, se reduce la posibilidad de aparición de hongos y otro tipo de resistencias. Deccoplus cuenta con el certificado SHC como producto ecológico.
- Deccosan FH se trata de un coadyuvante tecnológico formulado a base de peróxido de hidrógeno y ácido peracético para el tratamiento de cítricos y pimientos. Deccosan FH no deja residuos porque se descompone con rapidez en sustancias no tóxicas. Puede utilizarse tanto en duchas como en balsas.
Si deseas obtener más información sobre nuestra línea de productos para agricultura ecológica consulta nuestro catálogo de residuos cero o contacta con el técnico de tu zona.