Tipos de ceras: cera vegetal, animal, resinas y recubrimientos
A pesar de que la mayoría de frutas cuentan con su propia capa de cera natural, tras su recolección esta se va perdiendo, lo que conlleva un envejecimiento y degradación de las propiedades organolépticas y nutricionales. Es interesante conocer qué tipos de ceras tienes a tu disposición para retrasar lo máximo posible la senescencia y alargar la calidad y vida comercial de las frutas.
Para ello, es fundamental realizar un proceso de encerado durante la postcosecha. En este artículo te vamos a contar algunos de los tipos de cera que más pueden interesarte en función del cultivo.
Tipos de ceras que existen
Las ceras para frutas ayudan a reducir la pérdida de peso y fisiopatías de estas, además de mejorar su brillo y aspecto. Actualmente podemos distinguir dos tipos de ceras, por un lado están los recubrimientos realizados a partir de diferentes familias de ceras autorizadas como aditivos alimentarios (carnaúba, polietileno oxidado, abejas, microcristalina, etc.), resinas (colofonia, shellac) y combinaciones de las mismas, y por otro, los recubrimientos comestibles formulados a base de polisacáridos y proteínas.
A continuación, realizamos un listado de los tipos de ceras de uso más habitual en poscosecha:
-
Cera de abejas
Dentro de las ceras, esta es una de origen animal. Se obtiene de los panales de las abejas y, después de blanqueada y refinada, puede utilizarse como recubrimiento en postcosecha. Se suele utilizar específicamente en el encerado del tomate.
-
Cera de candelilla
Es una de las cera vegetal que se extrae de varias especies de la familia de las Euforbiáceas.
-
Cera de carnaúba
Es otra de las cera vegetal de origen. Esta en concreto se obtiene de la exudación de las hojas de la palmera. El color y la calidad de la misma dependen de la edad de las hojas y del cuidado en su procesamiento. La flexibilidad de la carnaúba se aumenta con la adición del 2% o más de cera de abejas, cera parafínica microcristalina o ácido oleico.
-
Goma Laca
Es una resina de origen animal. Se trata del producto segregado por el insecto Tachardia Lacca.
-
Cera montana
Es una cera entre vegetal y mineral que se extrae de los lignitos de Sajonia y Turingia. Químicamente se compone de ácido montánico e hidrocarburos no saturados. De todas las ceras es la que más se parece a la que producen los propios cítricos, pero debido a su alto precio no es empleada en grandes cantidades.
-
Ceras de polietileno
El recubrimiento de los cítricos con ceras sintéticas ha adquirido gran importancia en los últimos años. Las películas de recubrimiento obtenidas con estas ceras se caracterizan por su gran dureza y su escasa absorción de suciedad.

Ceras para frutas: cera vegetal, cena animal y resinas
Tipos de ceras para frutas de Decco Ibérica
A la hora de seleccionar las ceras más adecuadas según el tipo de cultivo es importante distinguir entre los frutos climatéricos y los no climatéricos. Así podremos acertar con el tratamiento de encerado adecuado.
En el caso de los primeros, un ejemplo de frutos climatéricos son las peras y manzanas. Las ceras más indicadas son las de carnaúba y las de goma laca. Como ves, en este caso, se puede utilizar tanto cera vegetal como cera de origen animal.
Por otro lado, en el caso de los frutos no climatéricos, como los cítricos, además de las ceras anteriores, también podríamos usar las de polietileno oxidado. El abanico de tipos de ceras que podemos utilizar en este caso es mayor.
¿Cómo aplicar las ceras para frutas de Decco?
Antes de someter a los frutos al proceso de encerado, estos deben ser lavados y desinfectados. Después habrá que asegurarse de que están completamente secos antes de aplicar la cera, ya que sino pueden aparecer daños en la fruta. De la misma manera, tras el encerado, las frutas deberán pasar por un proceso de secado, puesto que las ceras están compuestas por formulaciones acuosas que se deben evaporar para que se forme la película de cera.
En Decco contamos con una de las gamas de ceras para frutas más conocidas del mercado: Citrashine. La línea Citrashine está compuesta por diferentes productos para el encerado formulados por familias de ceras autorizadas como aditivos alimentarios, resinas y combinaciones de ambas. La familia Citrashine está compuesta por más de 20 tipologías distintas de ceras para fruta. Estos son algunos de los tipos de ceras que tenemos en Decco Ibérica:
Recubrimiento para postcosecha de cítricos que proporciona a estos brillo y control sobre la pérdida de peso, retrasando así su envejecimiento. Este producto, Citrashine Fusión, ayuda a mantener la calidad de los frutos durante el proceso de conservación, presenta una excelente cobertura y unas buenas propiedades de secado.
Aditivo alimentario que realza el brillo natural de las manzanas y reduce su pérdida de peso. Se aplica sobre la superficie de estas y aporta brillo, además de reducir la transpiración y respiración de la frutas, con el consiguiente retraso en su envejecimiento.
Tratamiento postcosecha exclusivo para uso en melón que se aplica sobre la superficie de estos para mejorar su aspecto físico y evitar las pérdidas de peso y envejecimiento por reducción de transpiración y respiración.
Esta cera para frutas se aplica sobre cítricos para mejorar su aspecto en cuanto a brillo y pérdida de peso. Además, Citrashine Conservación T IMZ protege frente a los hongos causante de la pudrición como Penicillium o Diplodia.
Esta cera de polietileno y goma laca está destinada a frutos en frigoconservación (naranjas, mandarinas, pomelos…). Incrementa la resistencia de los frutos a enfermedades en postcosecha, como las podredumbres. Además, les aporta brillo y retrasa su envejecimiento.
Se trata de un formulado de cera de polietileno y goma laca mezclado con sorbato potásico que, además de mejorar el aspecto de los cítricos, incrementa la resistencia de estos ante enfermedades en postcosecha como la pudrición.
Lectura recomendada: Recubrimientos comestibles para mejorar el aspecto de los frutos
Naturcover: recubrimientos comestibles de origen natural
Recientemente, hemos relanzado y promocionado nuevos productos en el campo de los recubrimientos comestibles de origen natural. Cera vegetal, natural, en una línea de productos mucho más sostenible y responsable. Fruto del I+D en Decco Ibérica.
Esta línea de conoce como Naturcover. Dentro de esta categoría de producto, hemos trabajado una especificación concreta para aplicar según la fruta con la que estemos trabajando. Por ejemplo, en el caso de las peras y las manzanas, Naturcover Conservación es un formulado en base de sucroésteres de ácidos grasos y otros componentes alimentarios para ser aplicados en drencher después de cosecha de peras y manzanas, junto con los fungicidas de uso habitual. El objetivo es ralentizar el pudrimiento de las piezas.
También puedes informarte un poco más sobre Naturcover Melón, un producto específico para este tipo de fruta. Se trata de un recubrimiento comestible que se aplica sobre la superficie de los melones. Tiene el objetivo de mantener un aspecto fresco durante la comercialización. Además, retrasa la aparición de síntomas de senescencia.
Si deseas obtener más información sobre nuestra línea de cera para frutas Citrashine, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a elegir el tipo de cera vegetal o animal más adecuada a tus necesidades.