Tecnología y productos postcosecha para evitar el desperdicio alimentario
El sector de las frutas y hortalizas ha experimentado notables cambios en los últimos años. Ahora las empresas del mercado están más preocupadas por el desperdicio alimentario. Una inquietud que ha estado en la misión de Decco Ibérica desde hace más de 50 años. El desperdicio de alimentos y la pérdida de alimentos se han convertido en los últimos años en dos temas con mucha repercusión en la opinión pública. Dos realidades similares, pero que tienen matices distintos.
¿Diferencias entre pérdida de alimentos y desperdicio alimentario?
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) establece una clara distinción entre estas dos realidades.
Esta institución afirma que la pérdida de alimentos se refiere a «cualquier alimento que se descarta, incinera o desecha de otra manera a lo largo de la cadena de suministro de alimentos desde la cosecha/sacrificio/captura. Pero excluyendo el nivel minorista y no vuelve a ingresar en ninguna otra utilización productiva, como alimento o semilla”.
En cambio, el desperdicio de alimentos se refiere a «la disminución en la cantidad o calidad de los alimentos como resultado de las decisiones y acciones de los minoristas, proveedores de servicios alimentarios y consumidores”.
Como podemos apreciar en estas dos definiciones, el desperdicio de alimentos pondría el foco en el comportamiento del mercado minorista y los consumidores. Y la pérdida de alimentos en la manera de actuar de la distribución y los productores agrícolas en la postcosecha. Un comportamiento que, en términos generales, está haciendo que, según recoge el índice de pérdidas de alimentos (FLI) de la FAO, aproximadamente el 14% de los alimentos del mundo se pierdan después de la cosecha. Un índice que no incluye el desperdicio producido en el nivel minorista.
La solución a la pérdida de alimentos
La industria es consciente que no se pueden mantener los índices de pérdidas de alimentos actuales y está trabajando en soluciones innovadoras que aumenten la sostenibilidad y el aprovechamiento de los alimentos postcosecha.
Decco Ibérica ofrece a almacenes de frutas y distribuidoras tecnología y productos postcosecha para evitar el desperdicio alimentario y la pérdida de alimentos y también para aumentar la sostenibilidad del proceso. Proporcionamos a nuestros clientes tratamientos fungicidas, ceras para garantizar la apariencia y evitar daños en los productos durante su transporte, coadyuvantes, maquinaria postcosecha avanzada con tecnología exclusiva, etc.
1.- Deccopyr líquido
Se trata de un tratamiento fungicida que se utiliza para combatir los efectos nocivos de los hongos causantes del podrido en cítricos. Es muy eficaz y está especialmente indicado para controlar las cepas resistentes a otros fungicidas.
Además, es muy efectivo para combatir la Penicilium spp. con un efecto directo contra podredumbres provocadas por P. italicum.
2.- Deccopyr POT
Se trata de un fungicida fumígeno para caqui, fruta de hueso y pepita.
Es la presentación fumígena de Pirimetanil, un fungicida avanzado de amplio espectro que es muy eficaz contra Monilia, Penicillium, Botrytis, Gloesporium y Alternaria. Tiene un bajo perfil toxicológico.
3.- DeccoGreen
Es un fitorregulador en pastillas que se usa para impedir que se produzca ennegrecimiento y caída del cáliz en naranjas, limones y mandarinas que se encuentran almacenadas durante el proceso de desverdización y confección comercial.
Reduce la incidencia de la podredumbre, impide que se deshidrate la fruta almacenada y mantiene la calidad del producto durante más tiempo, a diferencia de otros fungicidas.
4.- Decco IMZ-S 7’5
Es un fungicida de síntesis para postcosecha de cítricos, manzana y pera.
Tiene una alta efectividad contra los hongos Penicillium spp., Diplodia sp., Phomopsis sp., Alternaria sp. y Fusarium sp, entre otros.
5.- Citrashine Long Life y Citrashine Gold 152 de la gama Citrashine
Son ceras que, en el caso de Citrahine Long Life, son específicas para envíos de larga distancia.
Tanto este producto como Citrashine Gold 152, se caracterizan por mantener la firmeza y el brillo de los frutos, así como por reducir la pérdida de peso y los daños por frío.
6.- Deccosan FH
Es un coadyuvante tecnológico para el tratamiento de cítricos y pimientos que ha sido formulado con peróxido de hidrógeno y ácido peracético.
Este producto destaca además por no dejar residuos, ya que se descompone con rapidez en sustancias que no son tóxicas.
Se puede aplicar en duchas o en balsa con una dosis comprendida entre el 0,5 y el 0,6%.
7.- Decco Aerosol Plus
Es un desinfectante para recintos vacíos en la industria agroalimentaria con acción antimicrobiana.
Se presenta como aerosol de descarga total para nebulizar todo el contenido del aerosol sin necesidad que haya un aplicador. Formulado con E-202, un aditivo alimentario que se utiliza como un desinfectante en la industria alimentaria.
8.- Termógrafos USB
Son registradores de datos de temperatura para múltiples usos que se puede emplear tanto en la industria agroalimentaria, en la farmacéutica, en la cárnica, etc. Además, están configurados para realizar 5.000 mediciones.
Pueden ser reprogramados de manera sencilla en pocos minutos para que se puedan adaptar los niveles de alerta máxima y mínima, el período de tránsito, los datos de carga, la matrícula del vehículo o el contenedor de carga.
9.- Maquinaria postcosecha Deccocover
Es un equipo que ha desarrollado el departamento de I+D de Decco que permite una aplicación de recubrimientos comestibles y fitosanitarios eficiente, con una cobertura máxima de la fruta, que genera menos vertidos y ahorra en agua y fungicidas.
Con el ultra low volume (bajo volumen de dosificación) se logra que el producto cubra todos los huecos de la fruta y se adhiera a la perfección.
La máquina permite controlar todo el proceso con Deccover Control, una pantalla que permite monitorizar todo el comportamiento de la máquina postcosecha Deccover y controlar remotamente su funcionamiento a través de una aplicación de teléfono móvil.
10.- Sistema de Recuperación de Caldos de Tratamiento (SRC DECCO)
Permite reutilizar los caldos de tratamiento de los drenchers y balsas de tratamiento, manteniendo la concentración de los fungicidas solubles, pero eliminando los sólidos en suspensión, la materia orgánica y la mayoría de las esporas presentes en el caldo antes de su limpieza.
Decco Ibérica ofrece a las empresas los productos postcosecha más avanzados para mejorar la sostenibilidad de los procesos y reducir el desperdicio alimentario y la pérdida de alimentos. Entra a descubrir aquellas que sean más de tu interés. En base a este último, puedes descargar gratuitamente la Guía sobre nuestro Sistema de Recuperación de Caldos (SRC) a través de este enlace: