escaldado

NCE, el retardante del escaldado que conserva el sabor de la fruta

El escaldado común o superficial se da frecuentemente en frutas de pepita, como la manzana y la pera. Aunque, en primera instancia, no tiene efectos más allá de la superficie, su aparición puede suponer un problema en la comercialización de la fruta. Por suerte, existen...
Leer más →
penetrómetros

Penetrómetros, refractómetros y otros instrumentos de control en la postcosecha

El control de la postcosecha es, en la actualidad, más sencillo gracias a la existencia de una serie de instrumentos o herramientas (penetrómetros, refractómetros, termógrafos…) muy útiles y eficaces, puesto que son capaces de medir con precisión aspectos básicos, entre ellos: la...
Leer más →

Decco se une a la organización 5 al Día; la importancia de comer cinco piezas de fruta y verdura

Decco, empresa especialista en el tratamiento de frutas después de la recolección y con más de 50 años de experiencia en la industria agroalimentaria, se une a la organización 5 al Día.  Como su nombre indica, se trata de una asociación sin ánimo de lucro cuyo fin consiste en...
Leer más →
transporte de alimentos perecederos

Pautas para el transporte de alimentos perecederos

El transporte de alimentos perecederos es uno de los más delicados que existe. Para que estos productos lleguen a los consumidores finales en perfectas condiciones, es indispensable tener en cuenta la legislación vigente que establece diversas condiciones obligatorias a aplicar...
Leer más →

Pautas para un correcto almacenamiento de frutas

Garantizar tanto la óptima conservación de la fruta como una prolongada duración de ésta en buenas condiciones hasta que llega al punto de venta es uno de los grandes retos a los que se enfrentan los distintos participantes en el sector agrícola y, en este sentido, el...
Leer más →
pérdidas poscosecha

Claves para reducir las pérdidas poscosecha

Se entiende por pérdidas poscosecha aquellos frutos desperdiciados o en mal estado para el consumo que se producen entre la recolección y la llegada al punto de venta de hortalizas y frutas frescas. Estas pérdidas varían en función del producto del que se trate, de su variedad y...
Leer más →
fungicida

Para qué sirve un fungicida y por qué se usa en postcosecha

La acción de los organismos patógenos es uno de los grandes problemas que deben afrontar los responsables de cultivos y de la gestión y transporte de las cosechas. Evitar daños en las plantas e, incluso, en los frutos ya recogidos pasa por contar con un producto fungicida...
Leer más →
fumigenos

Fumígenos: usos en agricultura y postcosecha

Los productos para la postcosecha pueden presentarse en diversos formatos, siendo los fumígenos uno de los más novedosos de los últimos tiempos. Esta formulación resulta perfecta para la desinfección de almacenes y otras instalaciones de la industria agroalimentaria por la...
Leer más →
cámaras frigoríficas para frutas

El papel de las cámaras frigoríficas para frutas en post-recolección

Cada tipo de fruta presenta diferentes características que precisan distintas formas de conservación, donde las cámaras frigoríficas juegan un papel esencial. Esta diversidad supone un interesante reto para la industria, la cual aúna todos sus esfuerzos por conseguir mantener sus...
Leer más →
poscosecha de tomate

Poscosecha de tomate: cómo garantizar una óptima conservación

Los tomates son una fruta muy perecedera, por ello, para alargar su vida comercial y mantener su calidad hasta que llegan al consumidor es esencial realizar la recolección en el estado de madurez óptimo, ya que si se hace de manera anticipada provocaría que no llegasen a madurar;...
Leer más →

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.