tratamiento para frutas de pepita

Deccopyr POT, la solución como tratamiento de recuerdo en cámaras para fruta de pepita

La fruta de pepita como las manzanas y las peras se llegan a almacenar hasta 12 meses en cámara. Con esto se puede escalonar la oferta de manzanas y peras durante todo el año, el problema es que esta larga conservación tiene desafíos importantes como evitar la pérdida de cosecha...
Leer más →
fusarium sp

Infección por Fusarium sp.: cómo controlarla en postcosecha

Aunque la mayoría de especies del hongo Fusarium, muy extendidas en gran parte del mundo, son inofensivas, existen algunos tipos que sí pueden producir efectos muy perjudiciales en las cosechas de muchos tipos de cultivos. En este artículo profundizamos más en este tipo de...
Leer más →

Las enfermedades y plagas del aguacate más comunes en postcosecha y cómo enfrentarlas

El consumo de aguacate en España y en toda Europa se ha disparado en los últimos años. En concreto, las importaciones de este producto por parte de la Unión Europea entre los años 2000 y 2017 se cuadruplicaron. El motivo principal de este éxito del aguacate son sus beneficiosas...
Leer más →
Claves en el manejo postcosecha de frutas y hortalizas

Claves en el manejo postcosecha para la prevención de pérdidas en frutas y hortalizas

La elevada demanda de alimentos en cualquier época del año y para un volumen creciente de población hace que haya también aumentado la necesidad del almacenar frutas y verduras durante los 12 meses. Los alimentos frescos se consumen fuera de temporada cada vez con una mayor...
Leer más →
Diplodia sp. en postcosecha

Cómo combatir la Diplodia sp. en postcosecha

Los frutos cítricos sufren una serie de enfermedades características después de su recolección. Es necesario prevenirlas y combatirlas para evitar cuantiosas pérdidas. Desde que se recogen hasta que se venden, los cítricos están expuestos a posibles riesgos, desde heridas por...
Leer más →
Geotrichum Candidum y cómo afecta a hortalizas y cítricos en la postcosecha

Geotrichum candidum: qué es y cómo afecta en la postcosecha

El Geotrichum candidum es un hongo que puede afectar a frutas y verduras durante la postcosecha. Se encuentra enmarcado dentro de los agentes externos que pueden dar lugar a la degradación, podredumbre, malos olores y pérdida de sabor en los productos, con el daño económico que...
Leer más →
Ortofenilfenol en cítricos

Ortofenilfenol en cítricos: cuándo y cómo aplicarlo en postcosecha

¿Sabes cómo y cuándo aplicar Ortofenilfenol en cítricos durante la postcosecha? La acción de mohos y bacterias sobre los cultivos de frutas, verduras y hortalizas causa cada año importantes pérdidas de tipo económico. Los tratamientos contra ellas consiguen prevenir su aparición...
Leer más →
penicillium italicum

Penicillium Digitatum y Penicillium Italicum, los principales enemigos en la postcosecha

Penicillium Digitatum y Penicillium Italicum es como se conoce al moho verde y moho azul, dos de las enfermedades postcosecha más habituales; por lo tanto son los patógenos responsables del podrido de los cítricos. El podrido producido por Penicillium es el más común en los...
Leer más →
antracnosis

¿Qué es la antracnosis y cómo afecta a los cultivos?

Las enfermedades causadas por hongos pueden provocar pérdidas importantes en el rendimiento y la calidad de los cultivos. Éstos organismos vivos disminuyen la vida útil de las plantas y limitan su producción y comercialización, causando grandes pérdidas económicas.
Leer más →
melón en postcosecha

Tratamientos para alargar la vida comercial del melón en postcosecha

La campaña del melón recolectado en España se concentra durante los meses de verano, concretamente desde julio hasta septiembre. Aún así, el mercado sigue demandando melón después de este periodo, por lo que es de interés comercial y para el consumidor el poder almacenar los...
Leer más →

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.