control de enfermedades

Claves para un buen control de enfermedades en postcosecha

Las enfermedades durante el periodo de postcosecha tienen la capacidad de provocar una gran variedad de daños, algunos de ellos muy graves, llegando a poner en riesgo todo el trabajo realizado en el campo. De ahí la gran importancia de seguir una serie de consejos y pautas para...
Leer más →
ceras vegetales

Ceras vegetales para frutas en postcosecha

Si bien es cierto que la mayoría de frutas cuentan con una capa de cera natural, durante el periodo de postcosecha esta se va perdiendo y, en consecuencia,  van desapareciendo gradualmente sus efectos positivos. Por este motivo, se hace necesario recurrir a la aplicación de una...
Leer más →
aplicadores de cera

Aplicadores de cera y recubrimientos para postcosecha: tipos y cómo seleccionarlos

¿Conoces el papel principal de los aplicadores de cera para postcosecha? Las frutas, tras ser recolectadas, sufren un proceso de senescencia el cual se traduce en una pérdida progresiva de sus propiedades físico-químicas, nutricionales y organolépticas.
Leer más →
citrashine long life

Citrashine Long Life, la solución para evitar las mermas de cítricos en envíos a ultramar

Una de las grandes preocupaciones a la hora de realizar exportaciones de cítricos a larga distancia es saber si estos llegarán en buen estado hasta su lugar de destino. Mercados como el asiático o el americano son grandes consumidores de cítricos españoles, por lo que el sector...
Leer más →
Tipos de ceras para frutas: cera vegetal y animal

Tipos de ceras: cera vegetal, animal, resinas y recubrimientos

A pesar de que la mayoría de frutas cuentan con su propia capa de cera natural, tras su recolección esta se va perdiendo, lo que conlleva un envejecimiento y degradación de las propiedades organolépticas y nutricionales. Es interesante conocer qué tipos de ceras tienes a tu...
Leer más →
encerado de frutas

Ventajas y características del proceso de encerado de frutas

Como seres vivos, las frutas consumen energía de los árboles hasta que son cosechadas. Tras la recolección comienzan a gastar sus reservas, teniendo una vida útil aproximada de 20 a 30 días. Al tratarse de productos perecederos sufren un proceso acelerado de envejecimiento y...
Leer más →

Equipos y maquinaria postcosecha para el tratamiento de frutas y verduras

Tras la recolección en campo de las frutas y verduras, tratamientos como los fungicidas, las ceras y los recubrimientos juegan un papel esencial, pero para su aplicación también es muy importante la maquinaria postcosecha. Existen diferentes tipos de equipos para el manejo de la...
Leer más →
ceras para frutas

Usos y características de las ceras para frutas

Las frutas son productos perecederos que tras su recolección se ven inmersos en un proceso acelerado de envejecimiento que repercute sobre su estado físico (deshidratación, cambio de color, pérdida de peso…). Por ello, uno de los procesos esenciales dentro del periodo postcosecha...
Leer más →
recubrimientos comestibles

Recubrimientos comestibles para mejorar el aspecto de los frutos

Los recubrimientos comestibles son productos que se aplican sobre determinadas frutas para retrasar procesos como la senescencia, la pérdida de peso o el arrugamiento. También tienen otra función que es mejorar su aspecto aportándoles brillo, lo que favorece su comercialización....
Leer más →
valor de la fruta

50 años maximizando el valor de la fruta

Decco Ibérica celebra cinco décadas dedicadas a la protección de la calidad de la fruta, garantizando siempre la salud alimentaria La campaña de cítricos ha empezado marcada por un exceso de calor atípico para las actuales fechas, y esto deriva en fruta que fisiológicamente está...
Leer más →

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.