Soluciones para tratar la fruta de pepita en postcosecha
La provincia de Lérida es una de las principales productoras de fruta de pepita (manzana y pera) en España. Gran parte de estos cultivos están destinados a la frigoconservación para garantizar así un suministro continuo durante todo el año. Sin embargo, como ocurre con prácticamente todas las frutas, la conservación de la fruta de pepita en postcosecha está condicionada por diferentes factores que pueden causar mermas. Los principales problemas que se pueden dar en la post-recolección de la fruta de pepita son los siguientes:
- Pérdidas de peso por deshidratación.
- Pérdidas causadas por diferentes enfermedades.
- Pérdidas a consecuencia de fisiopatías.
Las especies patógenas que más afectan a la fruta de pepita durante la etapa de postcosecha son Alternaria tenuis, Rhizopus nigricans, Monilia sp. y Gloeosporium album. En el caso de las fisiopatías, la principal merma que se da es el escaldado, aunque también pueden haber otros daños como las acciones causadas por el frío o los golpes de sol durante la cosecha.
Los patógenos se debe tratar a través de fungicidas que combatan su aparición, mientras que muchas de las fisiopatías pueden tratarse directamente en campo con productos adecuados para ello. Para el escaldado existen recubrimientos naturales que se aplican sobre los frutos para retrasar este proceso.
Fungicidas para fruta de pepita en postcosecha
Los principales tratamientos fungicidas que existen para la fruta de pepita en post-recolección son a base de imazalil, una sustancia inhibidora de la biosíntesis del ergosterol. En Decco contamos con tres tratamientos fungicidas para este tipo de frutos: Deccozil S 7’5, Deccoprozil y Deccopyr Pot.
- Deccozil S 7’5: este producto está indicado para el tratamiento de peras y manzanas, así como de cítricos, plátanos y melones. Se trata de un fungicida con una composición básica de imazalil sulfato al 7’5% y su principal acción es contra los siguientes agentes patógenos: Penicillium sp., Diplodia sp., Alternaria sp. y Phomopsis sp. Deccozil S 7’5 se puede aplicar a través de disolución acuosa por duchas (drencher) o mediante pulverización sobre la fruta.
- Deccoprozil FW: se trata de un fungicida con acción preventiva sobre los hongos que causan el podrido en la fruta de pepita (manzanas y peras), concretamente contra Penicillium sp., Botrytis sp., Rhizopus y Gloesporium. Deccoprozil FW cuenta con una composición básica formulada a base de sulfato de imazalil al 7,5% más iprodione al 10%. Se puede aplicar mediante disolución acuosa por duchas (drencher) o pulverización de la fruta y presenta sinergias positivas con otros tratamientos como algunos recubrimientos comestibles de Decco Ibérica.
- Deccopyr Pot: es la presentación en forma fumígena del fungicida Pirimetanil. Este producto está registrado para el tratamiento de cualquier especie de fruta de pepita y de hueso y es efectivo frente a un gran número de enfermedades como Monilia, Botrytis, Alternaria o Penicillium, entre otras. Presenta un bajo perfil toxicológico y una excelente difusión gracias al humo que genera en cámara y contenedor.
Quizás te interese: Tratamientos para el mantenimiento de fruta de hueso en postcosecha
Ceras y recubrimientos para fruta de pepita en postcosecha
Los recubrimientos y ceras comestibles son productos que ayudan a mejorar el aspecto de las frutas y que, además, contribuyen a retrasar algunos procesos fisiológicos como el envejecimiento o el escaldado. Estas son las soluciones de Decco Ibérica en este sentido:
- Citrashine Manzana: este aditivo alimentario realza el brillo natural de las manzanas y evita pérdidas de peso. Concretamente, se trata de un recubrimiento que se aplica sobre la superficie de estos frutos, de tal forma que incrementa el brillo y retrasa su envejecimiento por reducción de transpiración y respiración de la fruta. Su componente principal es la goma laca y se aplica directamente sobre la fruta a través de aparatos pulverizadores especialmente indicados para ello.
- Naturcover Conservación Extra: este recubrimiento comestible natural está formulado a base de polisacáridos, proteínas y ácidos grasos. Está especialmente indicado para retrasar los síntomas del escaldado superficial en la fruta de pepita, incluso tras seis meses de conservación en una atmósfera controlada. De esta forma, alarga la vida comercial de los frutos manteniendo su frescura. Naturcover Conservación Extra también contribuye a retrasar la maduración y la pérdida de peso en la fruta de pepita.
- Citrashine SH 189: se trata de un agente de recubrimiento destinado a mejorar el aspecto de las manzanas, incrementando su brillo y retrasando su envejecimiento por reducción de transpiración y respiración de la fruta. Este producto se aplica sin diluir directamente sobre la superficie de las manzanas de manera homogénea.
Otras soluciones para fruta de pepita en postcosecha
Además de los fungicidas y los recubrimientos comestibles, en Decco Ibérica disponemos de otras soluciones para el tratamiento de la fruta de pepita en postcosecha como desinfectantes o productos pre-cosecha. Estos son algunos de ellos:
- Deccoshield: es un fertilizante foliar que contiene Carbonato Cálcico al 60% y que, por tanto, está destinado a corregir las deficiencias de calcio en peras y manzanas, entre otras frutas. Deccoshield también es beneficioso para proteger los cultivos frente a las quemaduras solares provocadas por los rayos UV, así como frente al estrés de las altas temperaturas. Deccoshield es un producto muy completo que actúa como barrera ante parásitos masticadores y hongos como mildiu u oidio.
- Apple Cleaner: se trata de un detergente destinado a la limpieza de manzanas en postcosecha. Está particularmente indicado para la eliminación de restos de polvo y melaza provenientes del campo. Este producto puede aplicarse de dos formas, mediante ducha utilizando boquillas o a través de cortina de espuma sobre una máquina de cepillos entre 15 y 30 segundos.
En Decco Ibérica ofrecemos las mejores soluciones para la postcosecha de fruta de pepita. Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos al respecto.