Soluciones para la postcosecha del Pacto Verde Europeo
El Pacto Verde Europeo es una iniciativa cuyo objetivo es transformar la Unión Europea en una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva. Entre sus valores promueve la producción eficiente de productos alimenticios, así como la optimización alimentaria, velando por disminuir la cantidad de desperdicio alimentario que producimos.
Decco trabaja para cumplir con las directrices del pacto verde europeo a la vez que ayuda a mitigar el desperdicio alimentario con diversas iniciativas y productos:
- Utilizar productos que de manera sinérgica mejoren la actuación de los fungicidas.
- Productos que desinfecten el agua y la tengan en condiciones óptimas para que el fungicida sea más efectivo.
- Equipos de aplicación que sean completamente eficientes, que aseguren que cada gota de producto vaya directa a hacer su trabajo y no se malgaste nada.
El Pacto Verde Europeo y la regulación de desperdicios de alimentos y residuos
El pasado 11 de octubre de 2021, España lanzó el primer impulso para combatir el desperdicio alimentario. El conocido como Anteproyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, ha sido concebido para lograr una drástica reducción del desecho de alimentos sin consumir que acaba en la basura y fomentar su aprovechamiento.
Adicionalmente a los desperdicios, como parte de la normativa que trata de reducir el impacto, las leyes sobre vertidos y desperdicios exigen unos niveles de residuos máximos establecidos por la Unión Europea y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, conocidos como Límite Máximo de Residuos (LMR). Como su nombre indica, el LMR determina el máximo nivel de residuos permitido en frutas y hortalizas. A cada tipo de cultivo le corresponde un LMR determinado en la base de datos de Codex Alimentarius de la FAO y en la EU MRL fungicides database
El Pacto Verde Europeo tiene como finalidad aumentar el bienestar y mejorará la salud de los actuales ciudadanos y de las generaciones futuras proponiendo: Alimentos, aire y agua más limpios, comida más saludable y asequible, productos más duraderos y reciclables, además de otras medidas relacionadas con la industria, el trabajo y el clima.
Recomendaciones para trabajar la cosecha cumpliendo con el Pacto Verde Europeo
Como muestra de nuestro compromiso, hemos desarrollado una guía con diversas pautas y consejos para el tratamiento de fruta y verdura sin residuos en el periodo poscosecha.
- Limpiar y desinfectar adecuadamente los cajones en los que se va a depositar la fruta. Para ello se puede usar Aditivo Balsa Decco o Deccosan FH, nunca los dos juntos.
- Durante la recolección hay que tener especial cuidado de no golpear ni herir la fruta para evitar posibles infecciones. Tampoco se deben dejar los pedúnculos demasiado largos.
- La fruta una vez ha sido recolectada debe pasar por la línea de confección antes de 24 horas.
- Los envases, palés y la línea de confección deben estar preparados para poseer la mínima cantidad de residuos y productos no deseados, para cumplir así con la normativa ecológica.
- La selección y tría de la fruta confeccionada debe ser muy exigente, ya que la protección es menor que con los tratamientos convencionales. No conviene abusar de rendimientos de trabajos elevados.
- Los productos ecológicos tienen una menor persistencia sobre la fruta, por lo que esta debe ser tratada, manipulada y consumida en el menor tiempo posible y nunca exceder los 15 días.
- Los envíos y traslados de fruta ecológica deben mantener la cadena de frío durante su trayecto.
Podría interesarte: El papel de la postcosecha en la alimentación sostenible
Productos recomendados con certificación ecológica
Fruto del trabajo de Decco en materia ecológica, hemos desarrollado una línea de productos denominada Decconatur, una gama de productos para el tratamiento de diferentes puntos de confección y comercialización que mantienen la fruta en perfectas condiciones durante el proceso que va del campo a la mesa. Todos los productos de Decconatur cuentan con certificación ecológica y su rendimiento ha sido comprobado mediante exhaustivos ensayos.
- Decco Aerosol Plus: higienizante para recintos vacíos de la industria alimentaria destinado especialmente a la desinfección de cámaras de almacenamiento y contenedores para el transporte de frutas y verduras.
- Deccozero: formulado a base de sales carbónicas que se utiliza principalmente sobre cítricos recolectados para evitar podredumbres típicas en postcosecha. Reduce considerablemente el riesgo de aparición de resistencias a los fungicidas de síntesis.
- Deccoklor: desinfectante para uso en industria de alimentación que se emplea para la limpieza y desodorización de determinadas superficies.
- Deccoplus: sorbato potásico que se usa principalmente sobre cítricos recolectados para evitar podredumbres típicas de la poscosecha.
- Deccosan FH: desinfectante de acción inmediata y rápida descomposición que no deja residuos.
- Deccosol: detergente para limpieza de frutos en postcosecha, particularmente indicado en la eliminación de negrita y restos de polvo.
- Naturcover: formulados en base de sucroésteres de ácidos grasos y otros aditivos alimentarios destinados al tratamiento postcosecha de frutos para mejorar su aspecto y alargar su vida comercial.
- Citrashine Vegetal: ceras vegetales para uso en poscosecha de frutos para evitar pérdidas de peso y envejecimiento por reducción de la transpiración y respiración.
- Citrashine Nature Doble: tratamiento postcosecha para recubrimiento de frutos que proporciona un excelente brillo y un buen control de la pérdida de peso, con el consiguiente retraso del envejecimiento de la fruta.
- Nexy: un biofungicida que viene a revolucionar el ámbito de la postcosecha sin residuos ya que, como hemos avanzado, se trata del primer biofungicida registrado en España para uso en postcosecha de cítricos, manzanas y peras.
- DECCOpH: formulado a base de carbonato de sodio, se utiliza principalmente para regular el pH de los caldos de las aguas utilizadas en las industrias alimentarias. Actúa como corrector de pH y alcalinidad.
Mejorar los tratamientos con fungicidas para reducir el impacto
En las directrices asociadas al Pacto Verde Europeo, se apuesta por un uso optimizado de las soluciones disponibles con el fin de mejorar la eficiencia de la cadena de distribución alimentaria actual. De hecho, los productos de la gama Decconatur han sido formulados para ofrecer sinergias con los fungicidas para el que el tratamiento postcosecha ofrezca resultados consistentes.
Tal es el caso de Decconature FH que actúa sinérgicamente con ciertos fungicidas de síntesis como los de la familia de sales del ácido etil-fosfórico (Deccofos). Por otro lado, también existe una relación muy interesante entre los productos de Decconatur y los fungicidas a la hora de reducir las resistencias emergentes por parte de diversos hongos.
Así, Deccozero y Deccoplus ayudan a reducir dicho riesgo gracias a su acción contra la podredumbre y el incremento de resistencia a los hongos que producen.
Sigue leyendo: Claves para un buen control de enfermedades en postcosecha
Nuestra experiencia con el desperdicio de alimentos
En Decco llevamos muchos años desarrollando productos para el mantenimiento y tratamiento de frutas y verduras en postcosecha que se adapten a la legislación vigente y a la normativa en cuanto a producción ecológica, ayudando a los agricultores y productores a cumplir con las premisas del Pacto Verde Europeo.
Además, hemos preparado algunos documentos y guías desde nuestra experiencia, como este «Decálogo de buenas prácticas en residuos para poscosecha» donde encontrarás:
- Consejos para trabajar con fruta sin residuos.
- Análisis de los procesos por los que pasa este tipo de fruta.
- Tratamientos recomendados y puntos de aplicación.