La situación actual de la exportación de frutas y hortalizas en España
La evolución del mercado de exportación de frutas y hortalizas españolas continúa siendo positiva, como en los años anteriores, a tenor de los datos de volumen y facturación en el sector. De acuerdo con los datos que ofrece la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), junto con el Ministerio de Agricultura, las expectativas de crecimiento para los próximos años en el sector hortofrutícola son positivas. A continuación conoceremos en mayor detalle cuáles son las principales cifras a tener en cuenta para ello.
Un incremento del 9% en los últimos 12 meses
Los datos de la Dirección General de Aduanas señalan que, hasta agosto de 2019, última fecha de la que se tiene información, la exportación tanto de frutas como de hortalizas frescas desde España alcanzó 9,2 millones de toneladas, lo que representa un total de 9.363 millones de euros. Esto supone un incremento del 9% en volumen y de un 4% en comparación con las mismas fechas de 2018. La exportación de hortalizas desde enero septiembre alcanzó los 4 millones de toneladas y 5.154 millones de euros. La exportación de frutas supuso la venta de 406.663 toneladas y una facturación de 409 millones de euros.
Exportación de frutas
Durante el periodo de tiempo analizado, la comercialización de frutas mejoró un 12%, hasta alcanzar los 5,4 millones de toneladas. Sin embargo, se produjo un retroceso del valor de esas ventas en un 0,3% a causa del descenso generalizado del valor de cítricos y fruta de hueso. En total, se llegó hasta los 5.397 millones de euros de facturación en la comercialización de frutas españolas. Merece la pena destacar los casos concretos de la nectarina, de la que se vendieron a países extranjeros 322.604 toneladas (un 15% más), con 318 millones de euros de retorno, un retroceso del -4,5%.
La exportación de melocotón, por ejemplo, se situó en 302.837 toneladas (+1%) y 299 millones de euros (-5%), mientras que la del melón llegó a las 404.511 toneladas (+13%) y los 287,5 millones de euros (+3%). La sandía tuvo unas ventas de 854.081 toneladas por valor de 391 millones de euros, con unas variaciones respectivas del +7% y el -3,5%.
Exportación de hortalizas
El volumen exportado de hortalizas es el siguiente:
Hasta agosto de 2019 la exportación de hortalizas vivió una subida del 5%, lo que se tradujo en 3,8 millones de toneladas. El valor mejoró un 12% en comparación con el de 2018, hasta alcanzar los 3.965 millones de euros. Sobresalen las ventas del pimiento, que totalizó 534.487 toneladas vendidas y 768,5 millones de euros como reflejo del aumento de más de un 8% en volumen de ventas y de un 18% en valor. Las coles, incluso, lo superaron, con unos datos de 372.933 toneladas de producto vendido, por un valor de 393 millones de euros. Todo ello se vio reflejado en un aumento del 19% en volumen de ventas y en el valor de este producto.
¿A qué países exporta fruta España?
La exportación española del sector hortofrutícola es claramente europea, de hecho el mercado de la Unión Europea es el 94% del total. Los tres primeros mercados son el alemán, el francés y el británico. El primero representa 3.431 millones de euros, con un incremento del 3% en los 12 últimos meses. Francia, que le sigue con 2.300 millones de euros, aumenta en un 5%, mientras que Reino Unido, con 1.766 millones de euros, lo hace en un 3%.
Fuera de las fronteras de la UE, el primer país de destino de la fruta española fue Brasil, hasta donde llegaron 83.040 toneladas de nuestro país. El crecimiento de la exportación al país sudamericano con respecto a 2018 fue del 72%, y su repercusión económica un 62% mayor. Naranja y fruta de hueso, en el apartado de frutas, y cebolla y ajo, en el de hortalizas, fueron los productos más vendidos a Brasil.
Canadá ocupa la segunda plaza entre los destinos no europeos de exportación española. El país norteamericano compró 49.966 toneladas de frutas y hortalizas, un 18% más que en 2018, hasta alcanzar los 50,5 millones de euros. Frutas, sobre todo los cítricos y la ciruela, protagonizaron este ascenso.
¿Cuáles son los criterios obligatorios de exportación de fruta en España?
El Régimen de importación de frutas y hortalizas, elaborado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, expone las condiciones de exportación de fruta desde nuestro país. El régimen de exportación para frutas y hortalizas es de libertad comercial, no siendo necesario ningún certificado de exportación, con la excepción del caso de los ajos y conservas de setas, para los que es necesario un certificado específico para su importación. La Normativa Básica establecida en el Reglamento (UE) nº 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de Octubre de 2007, marca las disposiciones específicas para determinados productos agrícolas (Reglamento único para las OCM).
Puedes descargar a continuación la Guía Decco sobre el manejo en postcosecha de frutas y verduras haciendo clic aquí.