Qué son los biocidas y para qué se utilizan en post-recolección
En la agricultura uno de los mayores temores de son las plagas, pues son capaces de echar a perder una cosecha por completo. Las plagas agrícolas están provocadas por diferentes organismos nocivos para los cultivos, por lo que es esencial tomar medidas de precaución antes estas. Para ello, existen una gran multitud de productos en el mercado orientados al control y la eliminación de plagas, entre los que cabe destacar los biocidas. En este artículo veamos qué son y cuáles son sus particularidades.
Biocidas: qué son y para qué se utilizan
Los biocidas son unas sustancias o mezcla de varias sustancias activas entre las cuales se incluyen los microorganismos. La finalidad de los productos biocidas es combatir los organismos nocivos presentes normalmente en los alimentos. Para ello, los biocidas tienen la función de destruir, neutralizar, contrarrestar o impedir su acción.
Los biocidas pueden dividirse en 22 tipos de productos clasificados en cuatro grupos:
- Desinfectantes
- Conservantes
- Plaguicidas
- Otros biocidas en general
Asimismo, los biocidas pueden presentarse en tres formas:
- Física: como fuente de radiación de energía que mediante su acción oxida la pared proteica quemando el microorganismo.
- Biológica: formada por sustancias creadas por los organismos superiores para autodefenderse del resto.
- Biocidas de tipo químico: se diferencian en orgánicos e inorgánicos, como dióxido de cloro y cloruros de alquilo, entre otros.
¿Cómo actúan los biocidas?
Normalmente los productos biocidas inciden sobre la propia membrada de la célula del microorganismo u organismo nocivo, de modo que penetran en su esencia y se encargan de destruir los sistemas que yacen en ella y que permiten la existencia y vida del microorganismo.
Así, el biocida provoca que se produzca la lisis. La lisis es el proceso mediante el cual se produce la ruptura de la membrana celular formada por células o bacterias, y que es la responsable de la salida del material intracelular. De este modo, los biocidas inciden sobre las reacciones bioquímicas que sostienen la vida en el organismo destruyéndolas al completo y, por tanto, eliminando los organismos nocivos.
Quizás te interese: Soluciones para limpieza y desinfección en industria alimentaria
Aplicaciones de los biocidas en el sector agroalimentario
El proceso de evaluación para el registro, la autorización y la comercialización de biocidas está exhaustivamente controlado por diversos ministerios, ya que se trata de una sustancia de extrema peligrosidad y que además presenta diferentes usos. Por ejemplo, para desinfectar el hogar, cuidar la higiene de los animales e incluso como conservante de productos manufacturados más allá del ámbito alimentario.
Esta comercialización y uso se encuentran regulados bajo el Reglamento (UE) nº528/2012, normativa que se encuentra en vigor desde septiembre del año 2013. La ordenanza tiene como principales objetivos:
- Garantizar el correcto uso de los biocidas
- Asegurar una composición de sustancias idónea para cada producto
- Armonizar el mercado en el ámbito de la Unión Europea
- Fomentar la reducción del número de ensayos con animales
- Establecer un marco común de datos, promoviendo el uso de métodos de ensayo alternativos.
De esta manera se avala un alto nivel de protección para las personas, medio ambiente y animales.
En el sector agroalimentario el uso de biocidas está muy regulado, ya que supone trabajar en relación a la alimentación y salud de las personas. Por ello, es importante conocer las distintas aplicaciones y tipologías de biocidas para uso en agricultura y postcosecha:
- Desinfectantes para superficies que están en contacto con alimentos: en este caso los biocidas pueden incluirse entre los productos empleados para la desinfección de los equipos, recipientes y el resto de utensilios utilizados para el consumo, así como todas aquellas superficies y tuberías relacionadas con la producción, el transporte o el almacenamiento y consumo de productos alimenticios para seres humanos.
- Desinfectantes de agua potable: otro de sus usos es la desinfección de superficies en contacto directo con los alimentos y con agua potable destinada para consumir.
- Conservación de alimentos: también se emplean para la conservación y el control de organismos nocivos en determinados alimentos.
Deccosan, el biocida para industria alimentaria de Decco Ibérica
En Decco Ibérica contamos con Deccosan, uno de los más eficaces desinfectantes para industria alimentaria del mercado, exento de residuos e inscrito en el registro de plaguicidas del Ministerio de Sanidad.
Es un producto biocida de gran eficacia para el control de un amplio número de bacterias y mohos, cuya composición se encuentra además estabilizada de ácido peracético, no espumosa y de fácil enjuague. El uso de Deccosan está indicado para la desinfección de locales, cámaras frigoríficas y almacenes vacíos relacionados con la industria agroalimentaria. Se utiliza como desinfectante de superficies, actuando por contacto.
Compuesto por peróxido de ácido peracético, acético y peróxido de hidrógeno, desinfecta exhaustivamente sin dejar ningún tipo de residuos sobre las superficies tratadas, estando disponible su presentación en envases de 5, 20 ó 30 litros.
Si estás interesado en este producto o cualquier otra solución de Decco Ibérica para desinfección y limpieza en industria agroalimentaria, ponte en contacto con nosotros.