¿Qué es el aguado en cítricos y cómo se puede prevenir?
La Comunidad Valenciana es la principal zona productora de cítricos en España, y tras las intensas lluvias que están acechando a esta comunidad en plena campaña, los productores están más que preocupados por sus cosechas. Si quieres conocer en qué consiste el aguado de los cítricos, una enfermedad bastante común durante las épocas de lluvia y cómo combatirla, ¡sigue leyendo!
Qué es el aguado en cítricos o podredumbre marrón
La enfermedad del aguado en cítricos o podredumbre marrón de los frutos cítricos está causada por varias especies Phytophthora, uno de los hongos más importantes en cuanto a ataques de cítricos se refiere. Sus dos especies más representativas son Phytophthora nicotianae var. Parasitic y la Phytophthora citrophthora. Ambas colaboran mutuamente en la producción del daño, que en función del lugar donde se localiza se denomina:
- Gomosis: cuando existe exudado gomoso en el tronco.
- Podredumbre del cuello de la raíz: con chancros en el tronco y/o podredumbre raíces absorbentes.
- Aguado: podredumbre de los frutos.
Estos oomicetos se desarrollan principalmente en el suelo, donde sobreviven en forma de micelio, clamidosporas y oosporas.
Las condiciones de encharcamiento del suelo por lluvias o riegos excesivos favorecen su desarrollo. Las salpicaduras provocadas por la lluvia facilitan la infección de los frutos y los síntomas pueden aparecer transcurridos 3-7 días desde la infección, o desarrollarse posteriormente durante la conservación en el almacén.
Quizás te interese: Enfermedades de los cítricos durante el periodo postcosecha
Síntomas y daños que provoca el aguado
Los síntomas del aguado se caracterizan por la aparición de zonas redondeadas de color gris oscuro que cambian a marrón y con una presencia mohosa blanquecina. Se trata de pudriciones blandas que van avanzando progresivamente.
Normalmente, los daños de la enfermedad afectan a los frutos situados en la mitad inferior de la copa del árbol, donde llegan más fácilmente las salpicaduras de lluvia, poniéndose blandos, perdiendo el brillo y acabando por caer al suelo. Cuando los frutos se recolectan con infecciones todavía recientes, las pudriciones suelen desarrollarse posteriormente en el almacén.
Tipos de daños que causa el aguado en cítricos
Entre los daños que provocan encontramos:
Daños directos:
- Destrucción de raíces absorbentes.
- Exudación de goma y chancros en la base del tronco.
- Daños directos en la fruta, cayendo al suelo y merma en la producción.
- Defoliación y seca de ramas, amarillamiento de hojas.
Daños indirectos:
- Debilitamiento del árbol con reducción de la producción en cantidad y calidad, e incluso la muerte, en el caso de gomosis o podredumbre de cuello.
Cómo combatir el aguado de los cítricos
Algunas de las medidas para prevenir, controlar y combatir las enfermedades son:
Antes de la plantación:
- No causar heridas al tronco ni raíces.
- Altura del injerto adecuada (alta).
En el momento de la plantación:
- Preparar un buen drenaje.
- Selección de portainjertos resistentes.
- Evitar contacto de materia orgánica no descompuesta.
Después de la plantación:
- Evitar encharcamientos.
- Poda equilibrada.
- No aportar materia orgánica en descomposición cerca del tronco.
- Control de aguado.
Además de llevar a rajatabla las medidas anteriores para prevenir la aparición de estos hongos, también podemos emplear productos para el control químico.
En Decco Ibérica hemos desarrollado un fungicida de síntesis para poscosecha de cítricos, especialmente eficaz para el control del aguado en cítricos. Se trata de Deccofos, un fosetil micronizado en formulación líquida, que presenta una mejor cobertura y penetración para el control de Phytophtora spp. También tiene efecto débil contra hongos causantes de podredumbres como Penicillium spp.
Con todas estas medidas podrás erradicar los hongos en tu cosecha y conseguir una campaña exitosa. Si tienes alguna duda, ponte en contacto con nosotros. Nuestro experimentado equipo estará encantado de poder ayudarte.