Puesta a punto del almacén para la campaña citrícola
Se acerca rápidamente el tiempo de la campaña citrícola. Es el momento de prepararlo todo para asegurar el correcto almacenaje de mandarinas y naranjas, entre otros cítricos. La desinfección de los almacenes es un punto crítico para que no se eche a perder todo el trabajo debido a una mala preparación poscosecha. Hoy repasamos todo lo que debemos tener en cuenta en el proceso y qué productos debemos emplear para proteger a los cítricos de los hongos y otros problemas.
Campaña citrícola: aspectos a tener en cuenta en almacén
Una vez cosechados, los cítricos son frutas que aguantan relativamente bien el almacenaje. Sin embargo, algunos aspectos pueden arruinar por completo la cosecha. Y es que, dentro de los procesos de almacenamiento y transporte de estas frutas encontramos factores físicos, químicos y biológicos importantes, que pueden afectar la inocuidad, el aspecto y la comercialización de los productos. Por ello, antes de almacenarlos durante la campaña citrícola, es imprescindible abogar por una correcta preparación y desinfección.
Entre los peores enemigos de la poscosecha encontramos una variedad de hongos. Si no prevenimos su acción, el podrido de los cítricos aparecerá rápidamente, poniendo en peligro toda la fruta, incluso aunque actuemos a posteriori. Por eso es imprescindible preparar adecuadamente el almacenaje.
Preparando adecuadamente el desverdizado
Con este término se conoce al proceso de cambio de color de la fruta. Las mandarinas y naranjas toman su característico color a partir de la fruta verde. Esto ocurre por diversos factores relacionados con el fruto: la temperatura, la humedad, las concentraciones de oxígeno y dióxido de carbono, de etileno, etc. El desverdizado no afecta al índice de madurez de la fruta, y que debe cumplir con el Reglamento 543/2011 de la Unión Europea, sino que busca el aspecto adecuado.
Recoger la fruta en el momento adecuado y ejecutar un proceso de desverdizado adecuado permite aumentar el tiempo de almacenamiento y comercialización. Por otro lado, también abre la puerta a microorganismos como Penicillium digitatum y Geotrichum sp., entre otros hongos, a atacar a la fruta en proceso de maduración.
Estos microorganismos se encuentran en forma de espora, aletargados, en las cámaras o en los vehículos y materiales de manipulación de los cítricos. Durante el desverdizado, debido a las condiciones y parámetros que comentábamos, pueden actuar sobre los cítricos, pudriéndolos.
La colocación de los frutos, de manera que permitan una correcta aireación, así como una disposición específica según el color y estado del fruto, es indispensable para que el desverdizado ocurra de forma eficaz. También lo es la desinfección, que evitará el ataque de los patógenos.
La importancia de la desinfección
A fin de mantener la sanidad de la fruta, el desverdizado y almacenaje de los cítricos durante la campaña citrícola debe iniciarse con una limpieza y desinfección de la cámara de almacenaje. En zonas como la Comunidad Valenciana, donde la humedad relativa es significativa, este proceso cobra especial importancia debido a la facilidad de transmisión y proliferación de los microorganismos.
Con la aparición de un solo foco de infección podemos perder rápidamente toda la cosecha si las condiciones de humedad son adecuadas. Además, como estos suelen aparecer en zonas poco visibles, en contacto con otra fruta o la superficie, podemos identificar el problema demasiado tarde. Por ello, es indispensable recurrir a técnicas de sanitización aptas para el almacenaje, evitando así posibles pérdidas.
Lectura recomendada: Moho verde y moho azul, los grandes enemigos de los cítricos en postcosecha
Prácticas de sanitización en los almacenes
Todas las prácticas de sanitización de los cítricos para su almacenaje están relacionadas con la desinfección de la zona citrícola. Este procedimiento se puede dividir en tres sectores, o fases, diferentes.
Eliminación de residuos y materia orgánica
La sanitización comienza con un lavado con agua y jabón, a conciencia, que elimine toda la suciedad que pueda quedar pegada y forme espacios de proliferación para los microorganismos. Hay que eliminar toda la tierra y materia orgánica restante de la cámara y el instrumental. Cualquier resto orgánico o inorgánico puede suponer un foco de infección incluso después de la desinfección.
Deccosol Negrilla, es un detergente especialmente diseñado para la reducción de la negrilla. Está recomendado su uso en la lavadora mediante aspersión ó inmersión durante un tiempo de contacto de 15-30 segundos. Escurrir con abundante agua.
El hongo negrilla o fumagina es un hongo que suele aparecer en las plantas después de haber estado infectadas durante un tiempo por otras plagas como pulgón, cochinilla o mosca blanca.
Este hongo de campo si no es eliminado durante el proceso postcosecha quita valor económico a la fruta. Con Deccosol Negrilla, se consigue eliminar hasta en un 90% la presencia del hongo.
Limpieza de cámaras
La protagonista de la limpieza siempre es la cámara de almacenaje. Una vez limpias, hay que pasar por un proceso de desinfección, puesto que el agua y jabón no son nunca suficientes para acabar con los microorganismos. En general, los productos de desinfección se aplican por nebulización. No es suficiente con desinfectar el material y el lugar: también es importante aplicar la desinfección sobre los cítricos. Estos están inevitablemente contaminados, por lo que tenemos que controlar a los patógenos sin que esto suponga un daño sobre el fruto o impidan su posterior comercialización.
Para ello, podemos emplear desinfectantes antifúngicos especiales, como Decco Aerosol Plus, que es un desinfectante con acción antimicrobiana y que no deja residuos. Formulado con E-202. Aditivo alimentario con actividad desinfectante de amplio uso en la industria alimentaria. Gracias a su novedoso mecanismo de descarga total, permite nebulizar todo el contenido del aerosol sin necesidad de la presencia del aplicador.
También es conveniente emplear, tras la desinfección, un detergente como Decco R2, especialmente diseñado para la reducción de residuos antifúngicos, para la venta de la cosecha, sin ponerla en peligro.
Limpieza de maquinaria
Aunque hay que tomar especial atención en las superficies donde se almacenarán los frutos, tampoco debemos olvidar limpiar cualquier vehículo o herramienta que entrará en contacto con los cítricos, para lo que deberemos emplear agentes de limpieza adecuados para la industria alimentaria, como Deccosol o PennKeep.
Estos elementos ayudan a eliminar la grasa, que es uno de los agentes más persistentes asociados con la suciedad, y, a la vez, facilitar la posterior desinfección de estos.
En resumen, cualquier tarea de desinfección para el almacenaje de cítricos pasa por la eliminación de residuos, seguida por la desinfección, tanto de materiales como de la cosecha, lo que debe hacerse con los productos adecuados y autorizados.