Propiedades y usos de un fertilizante foliar
Los tratamientos en el campo, tanto antes como durante el cultivo, son necesarios para que las frutas y hortalizas lleguen al cliente con la máxima calidad. En muchas ocasiones nos encontramos con que la nutrición proveniente del suelo es ineficiente o que las radiaciones solares afectan de forma negativa a los cultivos, haciendo imprescindible el uso de un fertilizante foliar que palíe las deficiencias y proporcione las necesidades nutricionales reales de estos.
En qué consiste la fertilización foliar
Debido a diversos factores como los cambios de temperatura, daños en las raíces o el desequilibrio iónico en el sistema radicular, las plantas pueden no absorber ni asimilar los nutrientes, lo que se ve reflejado en su desarrollo, haciendo indispensable una complementación nutricional que ayude a conseguir un mayor rendimiento y una mejor calidad del producto final.
A pesar de existir la posibilidad de aplicar fertilizantes al suelo, la fertilización foliar es una técnica muy extendida que ofrece elevados resultados. Consiste en una práctica que suministra nutrientes a las plantas a través de su follaje, ya sea mediante su disolución en agua o rociándolos directamente sobre las hojas.
Con el uso de un fertilizante foliar se complementa y mantiene el equilibrio nutricional de las plantas, especialmente durante los periodos de máxima exigencia, garantizando la protección del cultivo hasta la cosecha. Asimismo, los fertilizantes foliares ofrecen multitud de ventajas:
- Son un potenciador vegetativo de la planta.
- Facilitan el aumento de la producción.
- Reducen el ataque de insectos.
- Protegen contra el estrés hídrico.
- Mejoran la coloración de los frutos y prolongan la vida poscosecha.
Consejos para utilizar un fertilizante foliar
- Usar un correcto equipo de protección (mascarilla, guantes y botas, camisa de manga larga, gafas y sombrero).
- No comer, beber ni fumar durante su utilización.
- Pulverizar el fertilizante de abajo hacia arriba, asegurando que tanto la parte superior como inferior de la planta está cubierta.
- Si el fertilizante es orgánico, para que la planta absorba mejor los nutrientes, se recomienda no mojar las hojas antes de aplicarlo. Si en cambio, es un producto químico, se aconseja humedecer el follaje para evitar quemaduras.
- Evitar la exposición al sol de la planta para que no se evapore el fertilizante foliar.
Descarga el ebook: ‘Decálogo de buenas prácticas para tratamientos postcosecha sin residuos’
Fertilizantes foliares de Decco Ibérica
En el momento de elegir un fertilizante foliar, se debe saber con certeza cuál es el problema o carencia que tiene el cultivo.
Si lo que se busca es reducir el estrés de los cultivos a las altas temperaturas, proteger las plantas de quemaduras solares o establecer una barrera contra hongos o parásitos, desde Decco Ibérica te aconsejamos utilizar Deccoshield, una dispersión fluida de micronizados de carbonato de calcio que reduce el estrés de los cultivos a las altas temperaturas. Deccoshield también es bueno para corregir carencias de calcio y proteger a las plantas de los rayos solares.
¿Cómo actúa Deccoshield?
La capa protectora que produce Deccoshield actúa sobre los rayos UV que provocan las quemaduras solares. Gracias a las partículas micronizadas, Deccoshield absorbe, refleja y transmite los rayos solares maximizando la protección y la salud de la planta.
Al margen de Deccoshield, si lo que le ocurre a los cultivos es que tienen carencias de sustancias como zinc o silicio, los productos Deccoguard ZN y Deccoscreen son los productos adecuados. Además, ayudarán a activar las enzimas responsables de la síntesis de ciertas proteínas, inducirán resistencia mecánica en la planta frente a factores abióticos, actuarán como osmoprotectores y protectores frente a la exposición solar y ejercerán un efecto barrera contra los insectos.
Si necesitas más información sobre nuestros fertilizantes foliares, ponte en contacto con nosotros y te indicaremos cuál es la mejor opción para tus necesidades.