Productos para el lavado de fruta en postcosecha
Una de las fases por las que pasan los frutos durante el periodo postcosecha es la del lavado de fruta. Este proceso tiene la finalidad de eliminar todos los residuos que los frutos acumulan en su superficie como polvo, suciedad o gravilla, así como posibles microorganismos patógenos que posteriormente deriven en enfermedades típicas del periodo post-recolección como, por ejemplo, la podredumbre.
Para realizar el lavado de fruta se emplean detergentes especiales que reducen la población de patógenos sin afectar a la calidad del fruto. Pero no solo las frutas deben ser sometidas a un proceso de lavado, las máquinas y superficies en las que se va a realizar la manipulación de los frutos también. Por ello, también existen detergentes y productos desinfectantes para industria alimentaria que cumplen con la normativa vigente en esta materia y garantizan la salubridad del consumidor.
En el presente artículo, analizamos en profundidad la importancia de realizar un óptimo proceso de lavado de fruta para prevenir posibles contaminaciones.
Pautas para un óptimo lavado de fruta
Como avanzábamos al inicio del artículo, durante el periodo que los frutos están en el campo estos están en contacto con muchos elementos y sustancias que pueden ser contaminantes o potencialmente peligrosas. Algunas de ellas con las siguientes:
- Restos de productos fitosanitarios empleados durante la cosecha
- Presencia de organismos patógenos
- Suciedad y polvo
Para poder evitar que todos estos factores afecten a la calidad de las frutas, en su llegada a las centrales hortofrutícolas uno de los principales procesos a los que se ven sometidos los frutos es al del lavado. Este consiste en la inmersión de las frutas en unos equipos conocidos como drenchers en los que se aplican sustancias específicas para la desinfección y el lavado de frutas. Tras esta fase, las frutas son extraídas y secadas rápidamente, ya que mucho tiempo en contacto con el agua puede perjudicarlas y disminuir su calidad.
Existen tratamientos postcosecha específicos para el lavado de fruta y la desinfección formulados con diferentes sustancias aptas para este tipo de tratamientos, como el peróxido de hidrógeno, el ácido peracético o el hidróxido sódico.
En su llegada a las centrales hortofrutícolas uno de los principales procesos a los que se ven sometidos los frutos es al del lavado
Productos Decco Ibérica para el lavado de fruta
En Decco Ibérica contamos con un amplio abanico de soluciones para el lavado de fruta, algunas de las cuales están incluidas dentro de nuestro catálogo Residuo Cero, por lo que son recomendadas para producción ecológica. Estas son algunas de ellas:
- Deccosol: este detergente biodegradable para el lavado de fruta está especialmente indicado para la eliminación de restos de polvo y suciedad. Está incluido dentro de la línea Decconatur de Decco destinada a productos de residuo cero, ya que en su formulación intervienen productos biodegradables que no afectan a la calidad de los vertidos.
- Apple Cleaner: se trata de un detergente explícitamente destinado al lavado de manzanas en postcosecha que permite eliminar residuos típicos del campo como la melaza o el polvo. Está formulado a base de surfactantes aniónicos y fosfatos, y puede emplearse de dos formas: mediante duchado empleando boquillas o mediante cortina de espuma sobre máquina de cepillos.
- Deccosol MF: es un detergente con ortofenilfenol para el lavado de cítricos en líneas de confección. Deccosol MF es especialmente efectivo para combatir los hongos postcosecha causantes de la pudrición (Penicillum sp.) y está formulado, además de con ortofenilfenol, con detergente biodegradable.
Soluciones para el lavado y desinfección de superficies en la industria alimentaria
Como avanzábamos anteriormente, las superficies implicadas en la confección, conservación y transporte de alimentos también necesitan ser tratadas con productos de lavado y desinfección para garantizar la salubridad de las instalaciones. Para ello, en Decco Ibérica contamos con diferentes productos como los siguientes:
- Decco Aerosol Ultra: este aerosol formulado en base a ácido glicólico es un potente biocida biodegradable con el que se consigue la máxima desinfección ambiental sin problemas de residuos posteriores. Su sistema de aplicación de descarga total permite nebulizar el producto, permitiendo desinfectar tanto recintos vacíos como sistemas de ventilación. Este producto forma parte de la línea Residuo Cero de Decco Ibérica.
- Deccosan: biocida para la desinfección de locales, cámaras frigoríficas y almacenes vacíos de la industria alimentaria. Está compuesto por peróxido de hidrógeno, ácido peracético y ácido acético, y no genera residuos. Presenta una acción inmediata y una rápida descomposición, y se puede aplicar mediante drencher, balsa y en pulverización.
- Decco Aerosol Plus: se trata de un higienizante para recintos vacíos en la industria agroalimentaria, principalmente para la desinfección de cámaras de almacenamiento y contenedores para el transporte de frutas y hortalizas. También se puede utilizar para higienizar ambientes en centrales hortofrutícolas. Reduce notablemente la carga microbiana tanto ambiental como de las superficies tratadas.
- Deccoklor: este hipoclorito sódico está indicado para la limpieza, desinfección y desodorización de materiales e instalaciones de la industria alimentaria. Se puede aplicar por cepillado, inmersión o pulverización y es apto para la desinfección de agua de bebida. Cumple con la norma UNE-EN 901-2007, así como con la orden SSI/304/2013 sobre sustancias para el tratamiento del agua destinada a la producción de agua de consumo humano.
- Penkeep: detergente desengrasante para la limpieza de aparatos, utensilios e instalaciones de la industria alimentaria. Está compuesto especialmente por alcoholes, fosfatos y potasa caústica, y se puede aplicar por inmersión, pulverización o manualmente diluido en agua.
Descubre el resto de nuestros productos y soluciones para el lavado de fruta en esta sección de nuestra web o ponte en contacto con uno de nuestros técnicos para que te facilite información al respecto.