Phomopsis: a qué cultivos afecta y cómo se puede evitar
La Phomopsis es una enfermedad provocada por un hongo del mismo nombre (Phomopsis spp.) que afecta principalmente a los cultivos de almendro, melocotonero, nectarina y albaricoquero, así como a los viñedos. Es una patología típica de zonas con temperaturas suaves y húmedas que se propaga durante la primavera (en especial mayo y junio) favorecida por las lluvias, la humedad elevada y el rocío. También pueden producirse infecciones o reinfecciones en otoño, durante la caída de las hojas. En España, se da con mucha frecuencia en la zona del litoral.
Hay que tener muy en cuenta que el hongo que provoca esta enfermedad tiene la capacidad de sobrevivir durante el invierno en la corteza o superficie de las plantas, ya sea en modo latente o en forma de estructuras reproductivas asexuales (picnidios). Durante la primavera, dichas estructuras reproductivas maduran, emergiendo en los lugares donde pasaron el invierno: tallos, cañas, peciolos y otras partes de la planta.
Signos, síntomas y daños de la Phomopsis spp.
El síntoma principal, más visual, claro y notable es la desecación de los brotes afectados, que en los casos graves acaban secando la parte inferior del árbol.
Otros signos y síntomas de la Phomopsis son:
- Aparición de chancros (abultamientos) de forma ovalada en las ramas afectadas, los cuales se van extendiendo, pudiendo confundirse con infección por monilia. Cuando el chancro se encuentra en las ramitas, estas pueden desecarse, marchitarse y llegar a morir.
- Al inicio de la enfermedad, las lesiones en las ramas son negras o marrón oscuro y de forma elíptica. Cuando la plaga alcanza a las hojas la lesión es circular, mientras que en los peciolos se observan con forma más alargada.
- La plaga puede afectar muy seriamente a la fruta, produciendo los siguientes daños: cambios en el color hacia una tonalidad café, mientras que la textura se torna anormalmente suave y arrugada.
- En las fases más avanzadas de la enfermedad, el hongo puede llegar a verse encima de la fruta, como si se tratase de pequeños granos de pimienta negra.
Cómo controlar la Phomopsis
La medida de prevención más importante es el seguimiento y estimación del riesgo para el cultivo mediante la observación visual con el objeto de detectar, lo más pronto posible, los primeros síntomas en las ramas y proceder a su eliminación.
Otras medidas de prevención son:
- Saneamiento y limpieza de las zonas de cultivo para prevenir nuevas infecciones provocadas por hongos que se encuentren en los tejidos vegetales de las plantas maduras.
- Manejo adecuado de las podas de las plantas con síntomas de afectación, realizando el corte por debajo del chancro.
- Acciones enfocadas a controlar la humedad como: manejo adecuado de las partes aéreas de las plantas con el fin de incrementar el movimiento del aire y reducir la humedad o aceleración del tiempo de secado de la planta.
Quizás te interese: Claves para reducir las pérdidas postcosecha
Cómo pueden ayudarte los productos Decco a eliminar la Phomopsis
Una vez se ha producido una infección intensa de esta plaga, se hace necesario el uso de productos fitosanitarios específicos autorizados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Debemos subrayar que, aunque el contagio se produzca en el campo, el desarrollo de la enfermedad tiene lugar durante el tratamiento y almacenaje, es decir, durante la postcosecha. Por lo tanto, la aplicación del tratamiento debe realizarse después de la recolección.
En Decco Ibérica somos especialistas en todo tipo de tratamiento y soluciones para el manejo de frutas, verduras y hortalizas en todas las fases y procesos de la postcosecha. Además de un completo catálogo de desinfectantes y fungicidas, la mayoría de ellos aptos para agricultura ecológica, proporcionamos ceras y recubrimientos comestibles y también equipos técnicos como: drenchers, cámaras de conservación o sistemas de depuración, entre muchos otros. Además, somos un referente en innovación tecnológica y desarrollo de nuevos productos.
Si tienes algún problema de phomopsis, contacta con nosotros y te ayudaremos a solucionarlo.