Penetrómetros, refractómetros y otros instrumentos de control en la postcosecha
El control de la postcosecha es, en la actualidad, más sencillo gracias a la existencia de una serie de instrumentos o herramientas (penetrómetros, refractómetros, termógrafos…) muy útiles y eficaces, puesto que son capaces de medir con precisión aspectos básicos, entre ellos: la firmeza y dureza de la fruta, los niveles de nutrientes o la temperatura. El conocimiento en tiempo real de estos parámetros permite poder tomar las medidas más adecuadas para que las cosechas no lleguen a perderse, ni vean reducido su valor durante el almacenaje o transporte.
Principales instrumentos de control de los cultivos en la postcosecha
Penetrómetros
Los penetrómetros son unos dispositivos que, como su nombre indica, penetran en las frutas con el fin de obtener datos muy valiosos sobre su firmeza y dureza.
El conocimiento de esta información es una cuestión básica para poder controlar correctamente la evolución de la maduración de una amplísima tipología de frutas. En concreto, los penetrómetros aportan una información objetiva y de gran valor para conocer cuál es el momento óptimo para la recogida de la fruta, además de aportar información adicional referente a su conservación frigorífica.
Refractómetros
Los refractómetros sirven para conocer, con gran precisión, cuál es el nivel de nutrientes de verduras y frutas. Dicho de otro modo, es un aparato con el que es posible diagnosticar la salud de los cultivos. Si el nivel de nutrientes obtiene una baja calificación significa que el cultivo no alcanzará el crecimiento y desarrollo esperado por muchos posibles motivos: uso excesivo de fertilizantes, presencia de plagas, climatología adversa para los cultivos, etc.
Para realizar sus certeros diagnósticos, el refractómetro utiliza la refracción de la luz para, en función de su comportamiento al pasar a través de la planta (lo que se conoce como índice de refracción), determinar su nivel de nutrientes con gran exactitud.
Los datos del refractómetro permiten conocer objetivamente el estado de salud de los cultivos y actuar en consecuencia. Por este motivo, está considerado una de las herramientas de medición y diagnóstico más valiosas y útiles que existen hoy en día.
Calibradores
Este dispositivo se emplea frecuentemente en la industria agrícola con el objetivo de hacer mediciones de frutas y verduras para poder realizar una clasificación por tamaños antes de envasarlas.
Los datos sobre las medidas de las frutas proporcionadas por los calibradores permiten optimizar y ahorrar costos logísticos, ya que posibilita hacer una precisa previsión de todo el proceso de envasado, embalaje, almacenaje y transporte. También facilita la correcta recolección de frutas y verduras con un buen resultado de maduración, en especial en las frutas de temporada.
En el mercado existen una variedad de calibradores con diferentes formas: lazo, anillas, etc. La elección depende del volumen y peso del producto agrícola que se quiera medir y pesar.
Los calibradores de tipo manual son muy apreciados por su facilidad de utilización, escaso mantenimiento y durabilidad. Solamente hay que sujetar el alimento en la mitad del en el agujero del calibrador para, a partir de ese punto, tomar la referencia que nos dará información muy fiable sobre su medida.
Termómetros
Los termómetros son un dispositivo clásico y prácticamente imprescindible durante el transporte de frutas, verduras y otros cultivos. Se utilizan, lógicamente, para saber la temperatura de la carga y, de no ser la conveniente, tomar a tiempo las medidas oportunas para evitar que se estropee.
Existen termómetros tradicionales y digitales, cada uno de ellos con sus pros y contras. Los tradicionales obligan a contactar con la zona más cercana a la pulpa para conseguir la lectura, lo que puede ser más engorroso, aunque tienen la ventaja de su alta precisión. Por su parte, los termómetros digitales son rápidos y cómodos, aunque pueden dar datos menos exactos.
Lectura recomendada: Equipos y maquinaria postcosecha para el tratamiento de frutas y verduras
Instrumentos de control de la postcosecha de Decco: prácticos, eficaces e innovadores
En Decco Ibérica hemos desarrollado nuestra propia línea de instrumentos de control para la postcosecha, entre los que destacan, además de los penetrómetros y refractómetros, los siguientes:
- Calibrador para fruta. Disponemos de calibradores de lazo aptos para medir diferentes frutas y verduras, puesto que contamos con calibres de 25 a 95 mm para frutos pequeños (manzanas, tomates, kiwis, ciruelas, melocotones, etc.) y calibres más grandes, de 65 hasta 135 mm, para frutas de tamaño mayor, como pomelos o melocotones, entre otros. Es especialmente destacable nuestro diseño de lazo, el cual permite una medición cómoda y precisa. También se dispone de calibradores de anillas para limones, naranjas y mandarinas.
- Refractómetros. Nuestros refractómetros están especialmente indicados para medir la concentración del azúcar en fruta (escala 0-32º Brix). Son de fácil lectura gracias a su mirilla ajustable y tienen funcionalidades diferenciales como la compensación automática de temperatura.
- Termógrafos mecánicos. Están pensados para registrar la temperatura en tránsito en un solo uso (método de impresión por aguja en cinta de papel). Disponibles para tránsitos de 20 y 40 días.
- Termómetros digitales. De pequeño tamaño y con una punta de acero inoxidable de 65 mm de largo, permite medir sin problemas la temperatura de pulpa en frutas y hortalizas. Incorpora además una función de autobloqueo.
- Termógrafos USB. Los termógrafos USB de Decco son termógrafos digitales desechables con descarga de datos en formato pdf a través de USB. El rango de temperaturas medibles se encuentra entre -30 a 70°C o -22°F a 158°F (permite lecturas en °F o °C). Además, su exactitud es de ±0,5°C y pesa unos 10 g aprox. Su capacidad de almacenamiento de datos es de 14.400 lecturas
- Sachets absorbedores de etileno para transporte. El propósito de este tipo de sachets es darle una mayor protección a la fruta durante todo el transporte. Se colocan directamente en las cajas donde viajan, para que así puedan estar junto al producto agrícola hasta el momento de su comercialización al por menor.
- Filtros para transporte. Se trata de unos filtros absorbedores de etileno en forma de tubos, fabricados con doble malla de polietileno y rellenado de un granulado absorbedor. Están pensados para ser colocados en la rejilla de aspiración de los equipos de frío de los camiones con el fin de que el aire pase a través del filtro, donde tiene lugar la absorción y oxidación del etileno. Según el tipo y tamaño de la fruta y la duración del trayecto, se colocan más o menos filtros con el objeto de optimizar su eficacia. Son especialmente recomendables para transportes a destinos lejanos o cargas de frutos tropicales o combinadas.
En Decco trabajamos para asegurar el éxito de la postcosecha de todo tipo de cultivos con el desarrollo de productos innovadores, prácticos, eficaces y con la incorporación de funcionalidades diferenciales y un plus de valor añadido. Los penetrómetros y refractómetros son un claro ejemplo de ello, puedes descubrir más en nuestra web.