Pautas a seguir en el periodo postcosecha para conseguir fruta y verdura ecológica
La alimentación ecológica engloba uno de los temas que mayor importancia ha ido cobrando a lo largo de los últimos años, por lo que se ha convertido en toda una tendencia actual. Por término general, las frutas y verduras calificadas como “ecológicas” son aquellas que han sido obtenidas a través de métodos respetuosos con el medio ambiente, donde también cobran especial importancia las técnicas para mejorar el suelo, agua o niveles de contaminación, entre otros.
Si alguna vez te has preguntado qué es todo aquello que el término “ecológico” engloba y afecta en el periodo postcosecha, este artículo es para ti.
Requisitos en postcosecha para que un alimento pueda ser considerado ecológico
La agricultura ecológica es un concepto global e integral que afecta a todo el proceso productivo. Eso significa que los requisitos obligatorios para que un alimento sea considerado ecológico deben respetarse en todas las etapas del cultivo, incluida la postcosecha (tratamiento, almacenaje y transporte una vez las frutas o verduras han sido recolectadas).
Obligaciones en postcosecha para la agricultura ecológica
- La conservación de los alimentos durante su almacenamiento y transporte tienen que realizarse con productos (conservantes, fungicidas, aditivos, etc.) que cuenten con una certificación ecológica.
- Los envases, líneas de confección y otros elementos han de estar construidos con materiales reciclables, que generen la mínima cantidad de residuos y puedan ser higienizados con sistemas no contaminantes.
Recomendaciones para optimizar la postcosecha de fruta y verdura ecológica
- El tratamiento, conservación y transporte de la fruta y verdura hasta el momento de ser consumida no debería exceder los 10-15 días, ya que la vida postcosecha de este tipo de alimentos resulta ser más limitada.
- Los envíos y transporte de la fruta ecológica deben mantener en todo momento la cadena del frío, para evitar así que el alimento pierda valor nutritivo o su aspecto se deteriore.
Productos Decco Ibérica con certificación ecológica
En Decco Ibérica somos plenamente conscientes de que los tratamientos ecológicos son más complejos y difíciles de practicar, sobre todo por la imposibilidad de usar productos convencionales con una eficacia más estable y constante .
Por este motivo, una de nuestras principales líneas de investigación y desarrollo son los productos certificados para uso ecológico en todas las acciones propias de la postcosecha. Nuestro trabajo continuo en esta cuestión nos permite contar, hoy en día, con un amplio catálogo de productos certificados para su uso en agricultura ecológica, capaces de dar solución a las necesidades de los profesionales de este ámbito. Estos son los principales:
- Nexy: es el primer biofungicida en España para uso en cítricos, manzanas y peras en postcosecha. Nexy está formulado con un microorganismo autorizado para agricultura ecológica que en Decco llamamos comúnmente la “levadura glotona”, ya que nos ayuda de una forma natural a reducir la podredumbre en las frutas. Nexy ha demostrado una importante eficacia contra Botrytis cinerea, Penicillium sp. y Colletotrichum sp.
- Deccosol Nature: se trata de un jabón para el lavado de frutas en general que el pasado año fue certificado por INTERECO como un producto utilizable en agricultura ecológica por su bajo impacto.
- Deccosan FH: es un coadyuvante tecnológico para el tratamiento de frutas y hortalizas en postcosecha que está certificado por CAAE como producto ecológico. Es un producto que no deja residuos sobre los frutos porque se descompone con rapidez.
Además de los productos certificados ecológicamente mencionados, en Decco patentamos en el año 2009 el SRC (Sistema de Recuperación de Caldos de tratamiento) que permite la reutilización total del caldo, eliminando de forma completa los vertidos líquidos procedentes de los tratamientos realizados. Este sistema trae consigo una serie de beneficios en nuestra gestión postcosecha:
- Ahorro de hasta un 95% de agua durante la campaña citrícola, lo que supone también menores costos de aprovisionamiento y descarga de agua.
- Recupera el 100% del caldo residual, acabando así con la renovación periódica de este.
- Reducción al mínimo de los sólidos en suspensión, evitando a su vez la proliferación de bacterias y esporas.
De esta forma, gracias al sistema SRC conseguimos una metodología de trabajo con vertido cero y que colabora en la lucha contra el desperdicio del agua.
Los productos Decco Ibérica permiten cumplir con el principal objetivo de la agricultura ecológica: que frutas y verduras preserven su calidad, salubridad y condición ecológica en todos los eslabones de la cadena comercial, incluida la postcosecha, hasta el momento de su consumo. Si quieres conocer aún más sobre prácticas y productos que colaboren con la sostenibilidad ecológica, descarga nuestra guía de ‘Buenas prácticas para tratamientos postcosecha sin residuos’.