Ortofenilfenol en cítricos: cuándo y cómo aplicarlo en postcosecha
¿Sabes cómo y cuándo aplicar Ortofenilfenol en cítricos durante la postcosecha? La acción de mohos y bacterias sobre los cultivos de frutas, verduras y hortalizas causa cada año importantes pérdidas de tipo económico. Los tratamientos contra ellas consiguen prevenir su aparición y contagio, además de, en muchos casos, reducir los efectos de la infección.
Es el caso del Ortofenilfenol (OPP), una sustancia de carácter sintético que destaca por sus propiedades antimicrobianas frente a bacterias y mohos. Actúa especialmente bien en frutos cítricos como naranjas, limones, pomelos o mandarinas.
¿Para qué se emplea el ortofenilfenol en cítricos y otras frutas?
El ortofenilfenol fue uno de los primeros fungicidas de síntesis que se utilizaron para tener un cierto control sobre los diferentes tipos de enfermedades que se producían en los frutos durante el periodo de postcosecha. Las primeras aplicaciones del compuesto, aunque de manera muy rudimentaria, se remontan a cinco décadas atrás y desde entonces su uso se ha prolongado.
La utilización del ortofenilfenol, conocido también como ortofenil fenol, 2-fenilfenol o por su código de aditivo alimentario, E231, tiene como fin principal la conservación de los frutos cítricos. Su tratamiento garantiza el correcto estado de la fruta en todas las etapas por las que debe pasar desde que se recolecta. Por tanto, en el proceso de postcosecha y hasta que se expone en el lugar de comercialización. Su acción de conservación hace más larga la vida útil de los cítricos, que quedan de esta forma resguardados ante los microorganismos que pueden afectarles.
El ortofenilfenol, como otros conservantes, elimina los microorganismos con una acción de coagulación de las proteínas o del protoplasma de los agentes patógenos. Cuenta con una gran eficacia incluso en dosis bajas y es especialmente efectivo frente a bacterias como Enterobacter, Aeromonas, Stafilococcus, Bacillus o Escherichia coli. También actúa con excelentes resultados ante hongos como Trichoderma, Cladosporium, Alternaria, Aspergillus, Penicillium o Rhizopus.
Lectura recomendada: Cuáles son los tipos de fungicidas más adecuados en postcosecha
Ortofenilfenol: ¿cómo actúa?
¿Cómo acaba el Ortofenilfenol con las células microbianas? Puede ser mediante la disrupción de las membranas celulares y la posición de los enzimas, el bloqueo de los enzimas o el incremento de la concentración del ión hidrógeno alrededor de las células de los patógenos, lo que hace que el crecimiento de los hongos se vea interrumpido.
En función del periodo de contacto y de la temperatura que alcance la solución, el Ortofenilfenol podría dañar a los cítricos. Aunque en sí el grupo fenol es letal para los microorganismos. Este conservante es, en muchas ocasiones, empleado en conjunto con otros elementos con características conservantes. Por ejemplo, fungicidas (Pirimetanil y Imazalil), Tiabendazol y cera de Polietileno Oxidada (E914).
Cómo aplicar Ortofenilfenol en cítricos
El Ortofenilfenol se suele aplicar en los frutos diluido en agua, mediante una serie de pulverizaciones. Éstas suelen efectuarse con un sistema de aplicación de bomba. En ocasiones se aplica también con nebulización a alta temperatura sobre la piel de las frutas cítricas, de forma que se crea una cera en su exterior. El ortofenilfenol presenta un elevado poder fungiestático. Contribuye de manera decisiva a que se produzca una encapsulación en la cera y una fuerte permanencia, lo que multiplica la eficacia de la sustancia.
Quizás te interese: Tratamientos postcosecha: ceras, recubrimientos y fungicidas
Decco OPP, tratamiento postcosecha de amplio espectro
Decco Ibérica suma 50 años de liderazgo en la industria agroalimentaria, a lo largo de los cuáles ha apostado por la investigación y los más altos estándares de eficacia. Fruto de ello ha desarrollado productos como Decco OPP, un tratamiento postcosecha de amplio espectro para frutos cítricos contra hongos causantes de podrido.
Decco Ibérica es un especialista en el tratamiento de frutas y verduras en postcosecha, y todo un referente en cuanto a innovación tecnológica y desarrollo de soluciones para el periodo de postcosecha. Decco OPP cuenta con una formulación de ortofenilfenol como concentrado emulsionable para tratamiento de cítricos por drencher o balsa. Contiene ortofenilfenol al 10% en forma de concentrado emulsionable. Su actividad principal es contra los hongos Penicillium y Rhizopus.
Dosis y modo de empleo
Decco OPP está formulado para el tratamiento en duchas (drencher) o por inmersión (balsa). Aplicar a razón de 0.5 – 0.6% (500 – 600 cc por 100 litros de agua).
La aplicación se realizará mediante duchas (sistema drencher). También, por inmersión de la fruta en balsa de tratamiento durante 30 segundos. Para el baño, utilizar aproximadamente 1 litro de caldo por cada 200 kg de fruta. Debe aplicarse lo más pronto posible después de la recolección. También hay que tener en cuenta la legislación vigente. En los embalajes en que se expenda la fruta tratada deberá incluirse una etiqueta con el texto: ‘Frutos con protección fungicida de ortofenilfenol’. En caso de exportación deberá atenderse a la legislación vigente en el país importados.
Decco OPP cuenta con Formulación EC (Concentrado emulsionable) y su presentación es en garrafas de 20 litros. Se trata de un producto con residuos autorizados en la Unión Europea y Estados Unidos, y compatibilidad y sinergia positiva con otros fungicidas.