España: La escasez de fungicidas puede generar resistencias
La aparición de nuevos pesticidas en el mercado ha sufrido un frenazo importante en los últimos tiempos debido a los cada vez más estrictos procesos de aprobación de productos fitosanitarios. Al menos, esto parecen denunciar desde el cuartel general de la compañía BASF en Alemania, según un artículo aparecido la pasada semana en el diario digital Farmers Weekly. El gigante agroquímico advierte de que las duras normativas pueden ocasionar que solo se desarrolle, como máximo, una nueva materia activa fungicida en esta década. La dureza de las leyes europeas en materia de aprobación de nuevos productos químicos ha desembocado en una disminución de nuevos lanzamientos, lo que ha provocado que la gestión de resistencias a los fungicidas sea más difícil.
El director de manejo de cultivos de cereal y maíz de BASF en Europa, Marco Moorfield, declara en dicho artículo que la franja de tiempo que transcurre entre lanzamientos de nuevos productos de las empresas está destinada a aumentar. Después del año 2000, pasaron cuatro años entre los lanzamientos de sus dos productos fungicidas de estrobilurina de la compañía, brecha que aumentó en el caso de sus dos últimas aplicaciones presentadas (Tracker —boscalida— en 2005 y Adexar —fluxapiroxad— en 2012).
Como consecuencia de esta escasez de nuevso productos con diferentes modos de acción, el control de resistencias en enfermedades como la septoria del trigo se complica.
«Estamos muy preocupados por el entorno político y regulatorio, que obstaculiza la innovación y conduce a una menor competitividad de la agricultura europea», apunta Horst-Dieter Brix, director de gestión técnica del grupo.
Pese a ello, desde BASF confían en poder añadir un nuevo ingrediente activo en cada uno de las cuatro líneas de negocio de la empresa —herbicidas, fungicidas, insecticidas y nutrición— antes de 2021.
Fuente: Agroquimica.es