Equipos de tecnología postcosecha para obtener los mejores resultados
La tecnología postcosecha está enfocada a cuidar y mantener el material vegetal en las mejores condiciones posibles hasta que este llega al consumidor final. Para ello sus principales funciones son la preservación de las cualidades organolépticas de los frutos, el buen mantenimiento de los productos tanto a nivel externo como interno durante todo el proceso y la vigilancia de las condiciones sanitarias para evitar riesgos alimentarios.
Por lo tanto, esta tecnología tiene como cometido intentar evitar el envejecimiento del producto, conservarlo para poder enviarlo a lugares lejanos y el poder utilizarlo fuera de época. Asimismo, también es muy importante evitar las pérdidas económicas derivadas de los ataques de hongos en postcosecha, más conocidos como podredumbres.
La tecnología postcosecha, clave para unos buenos resultados
Para el cuidado de los cítricos en postcosecha existen tres elementos tecnológicos clave:
- Desverdizado: se trata de unos equipos con los que se acondiciona el color de la fruta. La tecnología postcosecha que se utiliza durante este proceso es el control de gases como el etileno y el carbónico, así como el de la temperatura y la humedad.
- Conservación: consiste en un sistema mediante el cual se consigue trasladar el producto hasta lugares lejanos garantizando su buen estado de conservación. Este proceso también se emplea para conservar productos a lo largo de todo el año y poder consumirlos en épocas que no son de recolección. En esta tecnología se emplean cámaras, como por ejemplo, Deccontrol de Decco Ibérica, en las que se vigila la temperatura, la humedad y el gas carbónico.
- Aplicación de ceras protectoras y fungicidas: este proceso tiene la finalidad de proteger la fruta para que esta no se deshidrate y para ello se utilizan ceras protectoras. Los fungicidas evitan la aparición de podredumbres y con ello las pérdidas económicas que los ataques de hongos causan. Para la aplicación de fungicidas se utilizan equipos especiales como drenchers, cataratas de agua caliente, aplicadores online, etc. También puede utilizarse de forma fumígena, así como con aerosoles.
Lectura recomendada: Equipos y maquinaria postcosecha par el tratamiento de frutas y verduras
La regulación de estas prácticas la realizan distintas autoridades del sector agrícola que se encargan de vigilar sobre todo el uso de productos químicos. Para ello existe una legislación con respecto al manejo de fungicidas teniendo un Límite Máximo de Residuos (L.M.R.); mientras que los demás productos vienen regulados por unas listas positivas de producto. Es decir, todo aquello que no se encuentre incluido en dichas listas está prohibido.
En Decco Ibérica somos especialista en la tecnología postcosecha, disponemos de una gran gama de productos para el tratado de los frutos tras su recolección que va desde cámaras de desverdizado, a fungicidas, detergentes, biocidas, ceras, así como los equipos especiales para la aplicación de estos productos. También contamos con aerosoles con fungicidas, fumígenos con fungicidas, dosificadores automáticos de los productos, etc. Puedes descubrir todos nuestros equipos de tecnología postcosecha en el siguiente enlace.
Además, si deseas obtener más información sobre el periodo postcosecha te recomendamos que descargues la ‘Guía sobre el manejo postcosecha de frutas y verduras’ que el equipo de Decco Ibérica ha elaborado expresamente para ti.