El papel de la postcosecha en la alimentación sostenible
La alimentación saludable está cada vez más implantada y extendida en nuestra sociedad, tanto en lo que se refiere al número de personas que la siguen como en la amplitud del propio concepto, que hoy en día es muy extenso y ambicioso.
Actualmente, las personas ya no se conforman con llevar una dieta saludable y equilibrada, sino que exigen también que los procesos de recolección y producción de los alimentos cumplan los requisitos y parámetros de la alimentación sostenible. Y aquí es donde entra en juego la conocida como agricultura ecológica o sostenible.
Agricultura ecológica: productos naturales y respetuosos con el medio ambiente
El gran valor de la agricultura ecológica es que todo el proceso productivo se caracteriza por ser completamente respetuoso con el medio ambiente. Esto implica, y además está regulado por la normativa Europea, la prohibición de emplear fertilizantes, fungicidas y pesticidas que incluyan productos químicos.
Este tipo de agricultura está directamente asociada al uso de energías verdes y renovables, priorizando la utilización de recursos naturales y técnicas de producción racionales, como la rotación de cultivos, que evitan el desgaste de la tierra y el agotamiento de los recursos del planeta.
El objetivo es que en el futuro se pueda seguir disfrutando de alimentos suficientes, de calidad y naturales. Dicho de otro modo, garantizar el derecho de todos a una alimentación sostenible y saludable tanto en el presente como para las generaciones venideras.
Los retos de la alimentación sostenible
No cabe duda que la producción y consumo de alimentos naturales y los métodos de producción ecológicos y sostenibles presentan muchas ventajas, las cuales inciden positivamente en la salud de las personas y del propio planeta. Pero no se puede obviar que se trata de métodos agrícolas que suponen también importantes problemas y retos, los cuales solamente pueden superarse con el esfuerzo e implicación de todos: administración, agricultores, consumidores y empresas del sector.
Un factor importante es que los alimentos ecológicos, al usar productos naturales y métodos de producción no intensivos, normalmente son más caros que los alimentos generados por los métodos habituales.
Por otro lado, en ocasiones, los trabajadores que se dedican a la agricultura ecológica y sostenible se enfrentan a problemas técnicos, como la obligatoriedad de usar fungicidas o fertilizantes inocuos, autorizados y registrados para tal uso. Y esto no siempre es fácil ni asequible.
Es en este ámbito, y más concretamente en la postcosecha, donde Decco Ibérica lleva tiempo esforzándose al máximo y redoblando sus esfuerzos para dotar a la agricultura ecológica de las herramientas y productos idóneos para poder llevar a cabo su objetivo de producir alimentos naturales y sostenibles a precios competitivos.
Lectura recomendada: agricultura ecológica, orgánica y biológica: cómo se diferencian
La aportación de Decco para el desarrollo de la alimentación sostenible
En Decco Ibérica creemos firmemente en la agricultura sostenible y consideramos que es necesario potenciarla por el bien de todos. Por ello, ya llevamos una serie de años trabajando en una línea de productos ecológicos que busca dar respuesta a las diversas necesidades de un mercado en clara línea ascendente.
Como expertos en la postcosecha, nuestros esfuerzos están enfocados principalmente en el desarrollo de productos que cubran las distintas fases del proceso cuando los alimentos ya han sido recolectados: lavado, conservación, transporte, cámaras…
Productos residuo cero
Nuestra línea de productos con certificación ecológica se encuentran agrupados en una gama denominada DECCONATUR. En nuestro completo catálogo, en constante actualización y mejora, podemos encontrar productos muy eficaces para el tratamiento de alimentos ecológicos producidos con estrictos criterios de sostenibilidad:
- Deccosol Nature: se trata de un jabón para el lavado de frutas en general que recientemente ha sido certificado como apto para uso en agricultura ecológica por INTERECO.
- Nexy: este nuevo producto de Decco Ibérica es un biofungicida para la postcosecha de cítricos, manzanas y peras que se caracteriza por su eficacia contra Penicillium sp., Botrytis cinerea y Colletotrichum sp.
- Deccoplus: es un aditivo alimentario con actividad sobre hongos postcosecha de cítricos. Este producto puede aplicarse tanto en tratamientos de residuo zero como con fungicidas de síntesis aplicados a los tratamientos, de tal forma que reduce el riesgo de aparición de resistencias.
Esta es tan solo una pequeña muestra de algunos de nuestros productos aptos para uso en agricultura ecológica, pero tenemos muchos más. Descarga nuestra guía de ‘Buenas prácticas para tratamientos postcosecha sin residuos’ y descúbrelos todos.