Deccoshield, el protector solar que cuida de tus cultivos
No solo las personas debemos protegernos del exceso del sol, las frutas también pueden sufrir daños importantes, lo que provoca que cada vez sean más los agricultores que usan algún tipo de protector solar para proteger sus cultivos.
¿Cuáles son los principales daños que puede producir el sol en las frutas?
El principal daño que el exceso de sol puede provocar en las frutas son las quemaduras y lo que se conoce como estrés térmico que, según algunos estudios, si no se controlan y previenen a tiempo pueden llegar a provocar pérdidas de entre un 15 y un 50% en determinados cultivos.
En ocasiones, la fruta no se llega a perder del todo, pero su calidad y aspecto se ve mermada, reduciendo su vida útil y sus posibilidades comerciales.
¿Qué son los protectores solares para frutas y cuál es su función?
Los protectores solares para frutas son soluciones líquidas que se aplican sobre los cultivos para evitar las manchas, quemaduras y otros daños que el exceso de sol puede producir especialmente en frutas.
El funcionamiento de un protector solar es similar al que nos ponemos cuando vamos a la playa o a otro espacio abierto en el que vamos a estar expuestos a los rayos de sol. Esto ocurre especialmente en los meses de verano o muy cálidos, que es cuando los rayos UV tienen más potencia y actúan durante un mayor número de horas, lo que los convierten en potencialmente dañinos.
Aunque el objetivo principal de la aplicación de un producto de este tipo es proteger del sol a los cultivos más sensibles y expuestos, lo cierto es que el espectro de beneficios de los protectores solares es más amplio y variado:
- Se reducen las quemaduras de los frutos.
- La luz difuminada evita el estrés por calor al disminuir la temperatura de la planta entre 4 y 6ºC.
- El aspecto de la fruta se mejora, ya que adquiere un color más vivo y brillante, y un calibre más homogéneo.
- También se mejora el proceso de fotosíntesis de la planta.
Quizás te interese: Tratamientos para alargar la vida comercial del melón en postcosecha
Deccoshield®, la solución de Decco Ibérica para proteger los frutales del exceso de sol
En Decco Ibérica hemos desarrollado un producto específico para proteger frutas como el melón, la sandía, los cítricos, las peras, manzanas, etc. que están especialmente expuestos a una elevada radiación solar y a las altas temperaturas.
Se trata de Deccoshield®, un protector solar líquido micronizado de carbonato cálcico de última generación, diseñado para proveer protección a la planta y frutos durante el periodo de crecimiento, incrementa el resultado de la producción, mejora la salud de la planta y elimina las quemaduras solares. Además Deccoshield® está certificado por SOHISCERT para su uso en agricultura ecológica.
Estos son los principales puntos fuertes de Deccoshield®:
- Es un producto ecológico, cuya aplicación no produce daños ni en el fruto, ni en el campo, siendo totalmente respetuosos con el medioambiente.
- El principal activo de este producto es el carbonato cálcico en partículas ultrafinas, lo que favorece una aplicación fácil y homogénea.
- Es compatible con otros productos, por lo que puede mezclarse con una amplísima variedad de fertilizantes y fitosanitarios.
- Es de secado rápido y resiste a lluvias regulares.
- Fácil de eliminar con los mecanismos usuales de las centrales hortofrutícolas.
- Este producto se encuentra dentro de la categoría de fertilizante foliar, por lo que también es muy recomendable y eficaz para corregir deficiencias en calcio.
Recomendaciones al usar Deccoshield®
Para mejorar la eficacia de este protector solar de Decco Ibérica es importante seguir las siguientes recomendaciones:
- La aplicación debe realizarse por personal especializado, ya que se trata de un producto muy técnico que, para ser verdaderamente eficaz, debe realizarse en el momento oportuno, de forma adecuada y en las dosis precisas.
- Muy importante aplicar Deccoshield antes de que llegue el calor, es decir, preparar el cultivo antes de que lleguen las altas temperaturas.
- Se recomienda aplicar Deccoshield a primera hora de la mañana o al caer el sol, que es cuando la temperatura ambiente no es tan elevada. De esta manera se consigue una mejor cobertura en la superficie de las plantas.
- Estas son las dosis recomendadas:
- 2% (20 L Deccoshield cada 1.000 L agua): Melones, cítricos, pera, manzana, caqui, granado, ajo, cebolla, hortícolas, piña, tropicales y viña.
- 3% (30 L Deccoshield cada 1.000 L agua): Sandías.
Aunque en su origen Decco Ibérica es una empresa especializada en la producción y distribución de productos postcosecha (especialmente ceras y recubrimientos para tratar cítricos), en la actualidad hemos ido extendiendo nuestro catálogo de productos con todo tipo de soluciones, ampliando nuestros registros a muchos árboles frutales y multitud de aplicaciones, como la protección solar en el caso de Deccoshield.