Cuáles son los tipos de fungicidas más adecuados en postcosecha
Los cultivos pueden sufrir enfermedades causadas por su propio entorno o por el ataque de microorganismos y agentes patógenos, especialmente los hongos. Los diversos tipos de fungicidas que podemos encontrar en el mercado nos permiten solucionar estas patologías con efectividad y mantener el buen estado de los frutos.
Funciones de los fungicidas
Los fungicidas son sustancias que impiden el desarrollo de los microorganismos responsables de las enfermedades de las plantas o los eliminan directamente. Aunque resultan muy efectivos para cumplir con sus objetivos, hay que tener en cuenta que su uso excesivo puede dañar a la planta en la que se aplica e, incluso, a su entorno. Por lo tanto, deben aplicarse con precaución y siguiendo los consejos de sus fabricantes.
No podemos olvidar que el control de las enfermedades de los cultivos es básico para conseguir su mayor rendimiento y la mejor calidad en sus cosechas. Por lo tanto, podemos decir que el uso de los diversos tipos de fungicidas también resulta esencial para mejorar la vida útil de las plantas y aumentar su producción.
Igualmente, la aplicación de estos tratamientos evita que se produzcan daños en los frutos durante el período de la postcosecha, cuando las posibles infecciones pueden atacar a los productos y causar importantes pérdidas económicas.
Qué tipos de fungicidas existen
Según sus características, modo de aplicación o momento de uso podemos diferenciar distintos tipos de fungicidas.
Fungicidas según el modo de aplicación
Los fungicidas protectores son habitualmente de contacto. Se aplican en la superficie de los cultivos y requieren de diversas aplicaciones para garantizar su efectividad, ya que pueden desaparecer por la lluvia u otros fenómenos.
Los fungicidas sistémicos son absorbidos por la planta y se mueven por su interior siguiendo las diversas corrientes de transpiración. Al penetrar en ella, pueden usarse tanto para evitar la infección como para tratarla, ya que son efectivos durante todo el ciclo de vida del patógeno.
Los fungicidas penetrantes se aplican en las hojas y se mueven a través de cada una de ellas, sin llegar nunca a las demás.
Tipos de fungicidas según su acción
Los fungicidas específicos centran su acción en atacar un agente patógeno en concreto, luchando contra la enzima o la proteína que permite su subsistencia. Al ser de acción tan específica, tienen la ventaja de que no afectan al entorno de los cultivos en que se aplican, pero esto también implica que pierden eficacia fácilmente, en cuanto los hongos empiezan a crear resistencia.
Por otro lado, los fungicidas múltiples son los más tradicionales y permiten tratar a la vez diversos hongos. Cada vez se usan menos en los cultivos, ya que pueden agredir al medio ambiente.
Fungicidas orgánicos e inorgánicos
Los fungicidas orgánicos e inorgánicos se distinguen por su composición. Los orgánicos son aquellos cuyas moléculas contienen átomos de carbono, y son los más comercializados hoy en día. En cambio, los inorgánicos se basan en elementos como el cobre, el cadmio o el mercurio.
Biofungicidas
Los biofungicidas son los productos que tienen como principio activo un agente biológico. Según su función, podemos encontrar en el mercado biopesticidas, bioplaguicidas vegetales y biopesticidas bioquímicos. Al estar basados en sustancias naturales, estos tipos de fungicidas se descomponen de manera muy rápida y no afectan en exceso al entorno.
Quizás te interese: «Nexy, el primer biofungicida registrado para cítricos, manzanas y peras en postcosecha»
Sustancias fungicidas para uso en postcosecha
Las enfermedades de los frutos en la postcosecha pueden significar pérdidas económicas para los productores. Como hemos visto, la mayoría de estas patologías se eliminan o previenen con la aplicación de fungicidas que actúan contra los microorganismos patógenos. Los tratamientos con fungicidas químicos de síntesis son los más habituales en estos casos.
El uso de las sustancias activas autorizadas para su uso como fungicidas viene marcado desde la Unión Europea y en España es el MAPA quien se encarga de regularlo. El Estado aplica los mecanismos necesarios para que sólo puedan comercializarse aquellos productos fitosanitarios que sean útiles y eficaces para combatir las plagas, pero que no comporten otros riesgos colaterales. Este control se regula por medio del Registro de Productos Fitosanitarios, donde aparecen todas las sustancias fungicidas autorizadas, los cultivos en los cuales se pueden emplear y las dosis de aplicación de las mismas, entre otro tipo de información.
Conoce los distintos tipos de fungicidas de Decco Ibérica
Los diversos tipos de fungicidas que te ofrecemos en Decco Ibérica son una de las mejores soluciones a tu alcance para prevenir el podrido de los frutos y otro tipo de patologías en la postcosecha. Una de sus grandes ventajas es que cada uno de ellos se adapta de manera específica a las necesidades de conservación de cada tipo de fruta.
- Decco IMZ S-7’5 es un fungicida de síntesis aplicado para evitar la acción de los hongos en los cítricos, manzanas, plátanos y peras una vez ya han sido recolectados.
- Deccopyr es un fungicida específico para su uso en cítricos. Es capaz de controlar incluso las cepas más resistentes a otros productos.
- Deccopyr POT es un fungicida de amplio espectro que se emplea en fruta de hueso y pepita, y se presenta como bote fumígeno.
- Decco OPP es uno de los tipos de fungicida que se aplican en la postcosecha de los cítricos para evitar la podredumbre. Se usa en drencher o balsa de tratamiento.
- Deccofos es un producto fungicida de buena cobertura y penetración que se emplea para el control del aguado en los cítricos.
- Philabuster combina en su fórmula el imazalil y el pirimetanil para evitar el podrido en cítricos y fruta de pepita.
- Deccozil 50 es un tratamiento fungicida que se aplica contra el hongo Penicillium, tanto en disolución acuosa como en las ceras que recubren los cítricos.
¿Quieres más información sobre los tipos de fungicidas en postcosecha que tenemos en Decco Ibérica? Contacta con nosotros y uno de nuestros expertos en la materia te informará.