Rhizopus spp: control en frutos postcosecha
Rhizopus spp es un género de mohos causante de numerosas pérdidas postcosecha debido a la degradación que origina en frutas, verduras y hortalizas. Su incidencia ha ido en aumento en los últimos años a lo largo de distintos puntos de la cadena que va desde la recogida y conservación hasta la comercialización. La presencia de este tipo de hongo era minoritaria hasta hace poco, haciendo más énfasis en otro tipo de patologías como Monilinia spp o Penicillium spp.
Sin embargo, la estrategia de control de enfermedades ha tenido que poner su atención en el control de rhizopus debido a las pérdidas de producción y, por tanto, económicas a las que da lugar. En concreto, Rhizopus spp. está demostrando ser el hongo que mayor incidencia presenta en las frutas de hueso. Por el momento su epidemiología está siendo fruto de investigación, por lo que no se asocia directamente su presencia a algún factor abiótico.
“Rhizopus spp. está demostrando ser el hongo que mayor incidencia presenta en las frutas de hueso”
Podrido por Rhizopus spp: causas y síntomas
Las pérdidas causadas por Rhizopus spp han alcanzado una gravedad que ha hecho que los productores, en especial los de fruta de hueso, hayan tomado conciencia de su dañina presencia y de la necesidad de su control. En cuanto a las causas y los síntomas de la acción del Rhizopus spp, se sabe que la forma más habitual por la que infecta a la fruta es a través de heridas, aunque se ha comprobado que también es capaz de penetrar en frutos con ausencia de estas. En este sentido, aprovecha los impactos o abrasiones que haya sufrido el producto durante su cosecha, manipulación o transporte.
En la fruta de hueso, la morfología de la pudrición que origina este moho es de un tono marrón que no tarda en extenderse por el conjunto del fruto. Cuando avanza, el Rhizopus spp origina una descomposición interna que da lugar a una exudación líquida, y se puede apreciar a simple vista cómo se forma sobre la superficie de la fruta una masa filamentosa blanca con zonas negras (esporangios globulares). Mediante la exudación se produce la infección de las frutas sanas con las que se establece contacto.
Estrategias de control de Rhizopus spp
Las estrategias de control de Rhizopus spp son determinantes para disminuir su presencia, dado que no se cuenta aún con toda la información necesaria sobre su epidemiología en campo. A nivel de investigación, se está trabajando para averiguar cuáles son las condiciones abióticas en las que se produce con mayor facilidad la infección, así como la capacidad de las conidias para hibernar.
A pesar de ello, es conocido que la desinfección de los frutos debe ser concienzuda, ya que las conidias pueden sobrevivir en los embalajes que se emplean para la recogida de los frutos, infectando de esta manera unas frutas a otras. Otro punto de desinfección ineludible debe ser la balsa de agua en la central hortofrutícola. En cuanto a la temperatura a la que debe encontrarse la fruta para reducir el riesgo de infección, se sabe que Rhizopus spp tiene condiciones óptimas en los 21 ºC, pero que puede desarrollarse a partir de los 0 ºC y hasta los 37 ºC.
“Las estrategias de control de Rhizopus spp son determinantes para disminuir su presencia”
¿Cómo es Rhizopus spp? Características morfológicas
Rhizopus spp actúa principalmente en las frutas de hueso como fresa, melocotón o melón y en los cítricos. Presenta esporangióforos no ramificados, de 2 mm de largo por 20 μm de espesor. Esta especie presenta un rizoide muy amplio y abundantes zigosporas. Estas últimas son estructuras de forma esférica, pared celular gruesa y lisa, de 200 μm de diámetro aproximadamente.
Entre sus características morfológicas más llamativas destaca su rápido crecimiento. Su cultivo en laboratorio cubre totalmente la placa en solo tres días a 25º C. La estructura que presenta la colonia es de aspecto firme, de micelio aéreo denso y algodonoso, siendo de un tono blanquecino inicialmente, pasando a tonos grisáceos, rojizos o marrones.
Su rápido y alto desarrollo se ve favorecido en parte por la presencia de estolones, los cuales aportan una estructura área que soporta el crecimiento del micelio. Así, el hongo ocupa rápidamente grandes superficies, ya sea en posición horizontal o vertical.
Productos Decco para combatir la infección por Rhizopus spp
Decco Ibérica cuenta con un fungicida de máxima efectividad contra las infecciones por Rhizopus spp. Su finalidad es la de erradicar infecciones incipientes, inactivar las esporas de los hongos que se hayan colocado en heridas u otras lesiones de la piel, retrasar o inhibir el desarrollo de infecciones latentes, controlar la infección por contacto de frutos sanos y proteger la piel de la infección de las heridas que se hayan producido tras la aplicación del fungicida. Junto a esto tiene, además, una función de cicatrización de lesiones producidas en la piel.
Decco OPP es un tratamiento postcosecha de frutos cítricos contra hongos causantes de podrido. Con un amplio espectro, presenta una formulación de ortofenilfenol como concentrado emulsionable para tratamiento de cítricos por drencher o balsa. Contiene ortofenilfenol al 10 % en forma de concentrado emulsionable. Además de contra Rhizopus spp, es también efectivo contra Penicillium. Su formulación está indicada tanto para drencher como para balsa de tratamiento.
Si necesitas más información sobre las estrategias de control de Rhizopus, ponte en contacto con nosotros y una de nuestros técnicos te atenderá.