Cómo combatir la Diplodia sp. en postcosecha
Los frutos cítricos sufren una serie de enfermedades características después de su recolección. Es necesario prevenirlas y combatirlas para evitar cuantiosas pérdidas. Desde que se recogen hasta que se venden, los cítricos están expuestos a posibles riesgos, desde heridas por roces e impactos en su traslado y almacenamiento, hasta el efecto de enfermedades provocadas por algún tipo de agente patógeno. A continuación, hablaremos sobre la Diplodia sp., un hongo con síntomas propios que perjudica a la calidad de los frutos, y descubriremos la forma de actuar contra él.
¿Qué es la Diplodia sp. y cuáles son las condiciones favorables para que se propague?
La Diplodia sp. es un género de hongos anamórficos de la familia Botryosphaeriaceae, caracterizado por una coloración de color marrón o negra que se da alrededor del pedúnculo y porque la zona afectada, con podredumbre, adquiere una textura blanda. En cuanto a las condiciones favorables para la aparición de este agente patógeno, al igual que otros hongos, la Diplodia sp. aparece y presenta sus síntomas característicos en frutos cítricos que tienen heridas derivadas de golpes, roces o caídas.
Las condiciones favorables para su aparición y propagación son el exceso de humedad y los repentinos cambios de temperatura, junto con el ataque de los insectos. Se manifiesta con mayor frecuencia en climas cálidos, en torno a los 25-30º C, aunque también aparece con temperaturas inferiores.
A pesar de que en España no se producen alteraciones en el clima tan bruscos como en otras latitudes, son suficientes para que estos agentes patógenos aparezcan y afecten a las frutas de una manera sensible, ocasionando graves pérdidas económicas si no se aplican medidas para aplacarlos. De esta forma, la Diplodia sp. es común en los frutos cítricos durante la postcosecha, al igual que otros como el Penicillium italicum (moho azul), el Penicillium digitatum (moho verde), el Rhizopus, el Alternaria Citri o el Geotrichum.
¿Qué se puede hacer para combatir este hongo?
El uso de productos fungicidas es la mejor acción que se puede llevar a cabo para prevenir la aparición de la Diplodia sp, junto con la aplicación de protocolos de cuidado en el manejo de los frutos. La utilización de fungicidas aumenta la productividad del cultivo de cítricos, ya que protege a los frutos durante todo el proceso que va desde su recolección hasta su comercialización. Al minimizar las unidades que hay que desechar para la comercialización, mejora en gran medida la eficiencia de los cultivos.
Por otro lado, no hay que olvidar que a la disminución de la frecuencia de enfermedades en los frutos contribuyen en buena medida la cosecha en el período correcto y con la madurez justa del fruto. La recolección debe efectuarse con clima seco, siempre procurando que no se produzcan caídas, impactos o roces en cada unidad.
Decco Ibérica, como especialistas en el tratamiento de frutas después de la recolección, con casi 50 años de experiencia en la industria agroalimentaria, ofrece soluciones de última generación para combatir la acción de los hongos en los cultivos. La protección inteligente es aquella que actúa de manera específica contra los agentes que perjudican a los frutos y hacen menos productivas las cosechas. Frente a la Diplodia sp., en Decco ofrecemos productos diseñados bajo los más altos estándares de calidad, para que el éxito en la protección de los frutos, y en este caso concreto de los cítricos, esté garantizado.
Productos Decco contra la Diplodia sp.
- Decco IMZ S-7’5. Este fungicida de síntesis presenta una gran efectividad para enfermedades en cítricos como la Diplodia sp., aunque también es muy útil para combatir el Alternaria sp., el Penicillium spp., el Phomopsis sp. o el Fusarium sp., entre otros. Además de ser muy efectivo para su uso en cítricos, también se puede utilizar con excelentes resultados en plátanos, manzanas y peras.
En cuanto a la dosis y el modo de empleo, puede aplicarse en duchas (drencher) a razón de 0,5-0,6 % (500 – 600 cc por 100 litros de agua), durante 25-30 segundos. De otro modo, en los cítricos, también se puede aplicar mediante pulverización en línea (sistema spray on-line) a dosis de 2 – 2,5% antes del encerado.
- Deccozil 50. Se trata de un fungicida útil para la lucha, en frutos cítricos, frente a agentes patógenos como la Diplodia o la Phomopsis. Su principal actividad descrita es frente al Penicillium. Para aplicarlo se puede mezclar con ceras o aplicarlo en una disolución con base acuosa.
La aplicación se realizará mediante duchas o inmersión de la fruta en balsa de tratamiento, durante 30 segundos, en un baño utilizando aproximadamente 1 litro de caldo por cada 200 kg de fruta. Alternativamente se puede aplicar mediante pulverización en túnel sobre la cinta transportadora, a dosis de 0,2-0,3% antes del encerado o bien en mezcla con ceras autorizadas al 0,4 – 0,8% (0,8 – 1,6 litros en 200 litros de cera), mediante el mismo sistema, vigilando la homogeneidad del gasto del producto, del paso de la fruta y concentración del caldo.
Decco Ibérica, referencia en innovación tecnológica y desarrollo de nuevos productos para la postcosecha, cuenta con los mejores productos del mercado para obtener un óptimo control de plagas y enfermedades en frutos cítricos, aunque las soluciones que presentamos van mucho más allá, como puedes consultar en nuestro extenso catálogo.