Alimentación eco-bio: cómo adaptar los tratamientos postcosecha
Las tendencias del mercado están cambiando y cada vez son más las personas que apuestan por formas de consumo más responsables. Nos encontramos con un consumidor más concienciado con su salud alimentaria y que exige alimentos saludables y de calidad, los llamados eco-bio.
Desde hace varios años a nivel europeo se está reclamando que tanto las frutas como las hortalizas sean de carácter “eco-bio”. Además, España es una de las potencias líderes a nivel mundial en producción ecológica, y actualmente, también es uno de los 10 mercados que más consumen este tipo de alimentos.
El compromiso con el medio ambiente de los productos ecológicos no solo responde a la creciente demanda de los usuarios, sino también a la necesidad de proteger el medioambiente. Si vas a introducirte en el mundo bio y necesitas algunos consejos sobre cómo adaptar los tratamientos postcosecha de tus cultivos, ¡continúa leyendo!
Índice de contenido
1. Qué son los productos eco-bio
2. Consejos para trabajar con fruta eco-bio en poscosecha
3. Soluciones de Decco para frutas y verduras eco-bio
1. Qué son los productos eco-bio
La agricultura ecológica, orgánica o biológica es un sistema de producción de alimentos que se basa en la utilización óptima de los recursos naturales, manteniendo la salud y fertilidad natural de la tierra.
Se basa fundamentalmente en los procesos ecológicos, la biodiversidad y los ciclos adaptados a las condiciones locales, sin utilizar medios externos con efectos contaminantes.
El principal objetivo de la agricultura orgánica es la obtención de alimentos saludables, con mayor calidad nutritiva y sin la presencia de sustancias químicas.
Descubre nuestro protector solar para manzanas y peras con certificado en agricultura orgánica.
«El principal objetivo de la agricultura orgánica es la obtención de alimentos saludables, con mayor calidad nutritiva y sin la presencia de sustancias químicas»
2. Consejos para trabajar con fruta eco-bio en poscosecha
A pesar de que las fases por las que pasa la fruta durante el periodo postcosecha son iguales tanto para la cultivada de forma ecológica como para la convencional, si lo que buscamos es producir fruta eco-bio se deben tener en cuenta una serie de recomendaciones:
- Limpiar y desinfectar adecuadamente los cajones en los que se va a depositar la fruta.
- Durante la recolección hay que tener especial cuidado de no golpear ni herir la fruta para evitar posibles infecciones.
- Pasar la fruta por la línea de confección antes de 24 horas.
- Los envases, pallets y la línea de confección deben estar preparados para poseer la mínima cantidad de residuos y productos no deseados, para cumplir así con la normativa ecológica.
- Selección y tría de la fruta muy exigente.
- La fruta debe ser tratada, manipulada y consumida en el menor tiempo posible (no exceder los 15 días).
- Los envíos y traslados de fruta ecológica deben mantener la cadena de frío durante todo el trayecto.
3. Soluciones de Decco para frutas y verduras eco-bio
En Decco, como expertos en tratamientos postcosecha, hemos desarrollado una línea de productos Residuo Zero denominada DECCONATUR. Todos los productos que se agrupan en torno a esta gama cuentan con certificación ecológica y su rendimiento ha sido comprobado mediante exhaustivos ensayos.
En función del momento en el que se vayan a aplicar, disponemos de diferentes productos de carácter eco-bio:
Pre-cosecha
- Deccosan FH: Es un coadyuvante tecnológico para tratamiento de frutas y hortalizas. Formulado a base de peróxido de hidrógeno, ácido peracético y ácido acético, no deja residuos y puede aplicarse en drencher, balsa y en pulverización.
Camiones y cámaras
- Decco Aerosol Ultra: Aerosol formulado en base a ácido glicólico, un potente biocida biodegradable con el que se alcanza máxima desinfección ambiental sin problemas de residuos posteriores. Eficaz ante un gran número de bacterias (Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Enterococcus hirae) y hongos (Aspergillus niger y Cándida albicans). Su mecanismo permite descargar en una sola aplicación todo el contenido y difundir el producto perfectamente en el ambiente, permitiendo alcanzar zonas de difícil acceso. Está especialmente indicado para eliminar los riesgos de contaminación ambiental en la industria alimentaria, tales como almacenes frutícolas, cámaras frigoríficas, elevadores y zonas de descarga.
Drencher, balsa y online
- Deccozero: Formulado a base de sales carbónicas que se utiliza principalmente sobre cítricos recolectados para evitar podredumbres propias de la postcosecha. Reduce el riesgo de aparición de resistencias a los fungicidas de síntesis. También ejerce un efecto de lignificación sobre los frutos, dotándolos de una mayor resistencia a la penetración de hongos. Mantiene la frescura y minimiza el envejecimiento.
- Deccoklor: Desinfectante para limpieza y desodorización principalmente de industrias relacionadas con la alimentación. Apta para la desinfección del agua de bebida. Cumple la norma UNE-EN 901:2007, así como con la orden SSI/304/2013 sobre sustancias para el tratamiento del agua destinada a la producción de agua de consumo humano.
- Deccoplus: Sorbato potásico que se utiliza principalmente sobre cítricos recolectados para evitar podredumbres típicas de la poscosecha. Reduce el riesgo de aparición de resistencias a los fungicidas de síntesis.
Lavadora
- Deccosol: Detergente para limpieza de frutos postcosecha, particularmente indicado en la eliminación de negrita y restos de polvo.
Recubrimientos comestibles
- Naturcover: Formulados en base a sucroésteres de ácidos grasos y otros aditivos alimentarios destinados al tratamiento postcosecha de frutos para mejorar su aspecto y prolongar su vida comercial. Aportan protección frente a podredumbres sin adición de residuos fungicidas a la fruta.
En Decco, sabemos que cada vez preocupa más a los consumidores tratar sus productos de forma orgánica y sostenibe y que los productos eco bio son esenciales para conseguir tratar los alimentos alimentos sin sustancias químicas.
Si quieres profundizar más sobre este tema, descárgate nuestro eBook gratuito “Decálogo de buenas prácticas para tratamientos postcosecha sin residuos” y descubre la variedad de tratamientos para la agricultura sin residuos en postcosecha.
Si después de leer nuestra guía sigues teniendo dudas, contacta con nosotros, nuestros expertos te orientarán sobre cuál es la mejor opción para conseguir una cosecha eco-bio.